
Tiene Quinta Región Militar nuevo comandante interino
TLAJOMULCO, Jal., 5 de agosto de 2025.- Con una inversión histórica de 350 millones de pesos, este lunes el presidente municipal de Tlajomulco, presidente municipal Gerardo Quirino Velázquez Chávez, arrancó la obra del primer Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo y Contacto Ciudadano (C5) Tlajomulco, consolidando así uno de los compromisos centrales de su administración: fortalecer la estrategia de seguridad pública mediante infraestructura de vanguardia y tecnología de última generación.
“Hoy no solo damos continuidad a la obra del C4 que inició Salvador Zamora; ponemos los cimientos de una nueva forma de proteger a Tlajomulco, basada en datos, inteligencia y tecnología de punta”, afirmó el alcalde durante el banderazo de inicio, realizado en Camino Real a Colima, en la zona de La Tijera.
La obra contempla una inversión total de 350 millones de pesos, de los cuales 100 millones se destinarán a concluir la construcción del inmueble y 250 millones más a su equipamiento tecnológico.
Este nuevo C5 posicionará a Tlajomulco como referente regional en vigilancia inteligente, análisis en tiempo real y coordinación interinstitucional, con beneficios no solo para la seguridad, sino también para la eficiencia operativa del gobierno.
“De este C5, que me jacto de decir —y con mucho respeto— que será el sistema de monitoreo e inteligencia más grande de los municipios metropolitanos... pero eso lo digo no con presunción, sino porque va a contribuir también al C5 estatal”.
“Así podremos todos sumar esfuerzos en inteligencia, organización, definición y estrategia para poder enfrentar con mayor certeza y anticipación cualquier situación”.
“No solo será un sistema que ayude en temas de seguridad, sino también administrativos y de gestión. Eso es importantísimo, ya que podremos tener bastante información”, subrayó Gerardo Quirino.
El complejo contará con 67 estaciones de monitoreo, torre de telecomunicaciones, centro de datos, sala de crisis, auditorio, espacios accesibles, áreas verdes y estacionamiento para vehículos y motocicletas.
En su interior operarán más de 300 procesadores virtuales, con cuatro petabytes de almacenamiento, videowall de alta definición, ciberseguridad de última generación e inteligencia artificial generativa para el análisis de datos en tiempo real.
“Lo dijimos desde el principio: por la tranquilidad de las y los ciudadanos de Tlajomulco, todos los esfuerzos, todos los recursos y todo el corazón los vamos a entregar hasta el límite de nuestros alcances”.
“Por eso, hoy es un día importantísimo, con una inversión de 350 millones de pesos para tener un sistema inteligente, un C5 que nos permita colaborar con el Estado y, al mismo tiempo, tener mejores condiciones de gestión, y no se diga de prevención y seguridad, trabajando todas y todos en equipo”, concluyó el alcalde.
Este nuevo ecosistema de seguridad estará conectado a la Red de Videovigilancia, la Red de Sensores Inteligentes y diversas plataformas de contacto ciudadano. Además, contempla mecanismos de participación social y colaboración con el sector empresarial.
Por su parte, el coordinador general de Gestión del Territorio y Obras Públicas, René Caro Gómez, destacó que el nuevo C5 permitirá una coordinación integral de las funciones municipales.
“A través de esta actualización tecnológica, vamos a lograr un segundo objetivo que para Tlajomulco es fundamental, y esto es la coordinación interinstitucional. Seguramente nos han escuchado hablar de lo que le llamamos el C5 de los servicios públicos, el C5 del agua, el C5 de las gestiones que como municipio tenemos en el día a día”.
“Eso es muy importante para nosotros, ya que en un solo punto vamos a tener todas las capacidades —insisto, a través de una actualización tecnológica— para coordinar hacia afuera con otros municipios y con los gobiernos estatal y federal en términos de seguridad, pero también hacia adentro, lo que nos dará una gran capacidad para monitorear y coordinar las cuestiones propias de la operación municipal: los servicios públicos, el agua, los bacheos, los reportes ciudadanos y, por supuesto, también la seguridad”.
DATOS:
• Se prevé que el centro entre en operación en un periodo de seis meses.
• Actualmente en Tlajomulco operan mil 800 cámaras de videovigilancia, de las cuales 250 son estatales.