
Servidores públicos de Guadalajara se capacitan en Justicia Terapéutica
GUADALAJARA, Jal; 4 de agosto de 2025.- La campaña de acopio y recolección de libros se amplió una semana, ya que tuvo buena respuesta de los tapatíos.
Por lo tanto, la dirección de Medio Ambiente del gobierno de Guadalajara, dio a conocer que la campaña terminará el próximo 8 de agosto.
“Por el mismo éxito y por las mismas publicaciones y preguntas que nos hacen las personas en redes sociales, tanto como en sedes, vamos a ampliar una semana más, es decir, vamos a terminar la campaña el viernes 8 de agosto para también dar más oportunidad a los ciudadanos de que puedan llevar todos los libros y los cuadernos con los que terminaron este ciclo escolar”, comentó Giovanni García, jefe del Área de Gestión Integral de Residuos y Sustentabilidad de la dependencia.
Los centros que seguirán operando esta semana son:
• Asociación de Colonos Providencia Sur, Calle Pompeya 2777, Lomas de Guevara
• Centro Cultura Atlas, Río La Barca, entre Río Lagos y Río Mascota, Colonia Atlas
• Centro Cultural Santa Cecilia, Alfonso Esparza Oteo 2115, Colonia Santa Cecilia
• Colmena Oblatos, Hacienda de Tala 3299, Colonia Lomas de Oblatos
• Colmena Rancho Nuevo, Avenida Antonio Díaz Soto y Gama 708, Colonia Rancho Nuevo
• Dirección de Medio Ambiente, Miguel Hidalgo y Costilla 426, Colonia Centro
• Unidad Administrativa Benito Juárez
• Unidad Administrativa Colorines
• Unidad Administrativa Prisciliano Sánchez
• Unidad Administrativa San Andrés
• Parque Alcalde (frente a Cruz Verde), Mariano Bárcena 990, Colonia Centro
• Punto Verde Metropolitano GDL (DIF Patria) Patria 3116, Colonia El Sauz.
Al corte del 1 de agosto, informó García, ya se tenían acopiados 3 mil 300 libros y 2.3 toneladas de papel.
“Hemos tenido un gran acopio de libros. Ya superamos la meta de libros que nos propusimos, que eran 3 mil libros, entonces vamos por arriba ya de la meta”, destacó el funcionario municipal.
Si bien en todos los centros de acopio la respuesta ha sido buena, el punto ubicado en el Centro Cultural Santa Cecilia, así como en el Punto Verde Metropolitano, son los que mayor cantidad de libros y cuadernos han llevado.
García recordó que para esta campaña se reciben libros y cuadernos en buen estado, agendas, hojas blancas y de color, papel impreso, periódicos, revistas, sobres, carpetas, archivo muerto y tickets.
Los materiales que no se reciben, puntualizó, son papel sanitario, cartón o papel con residuos de comida, papel mojado, encerado o plastificado, así como etiquetas adhesivas.
El jefe del Área de Gestión Integral de Residuos y Sustentabilidad de la dependencia puntualizó la importancia de separar el papel y evitar que este llegue al relleno sanitario.
“El papel y el cartón es uno de los principales residuos que terminan en el relleno sanitario que pueden tener una segunda vida, con esta campaña lo que queremos es, uno, fomentar el reuso de esos materiales de educación o de libros para que puedan tener una segunda vida y que evite que tenga este fin en el relleno sanitario”.
También, dijo, se promueve el reciclaje, pues todos los libros y cuadernos que todavía son funcionales, se entregan a asociaciones para ser distribuidos en bibliotecas comunitarias o personas que lo requieren.
“Cuadernos o papel en general que no se puedan dar un segundo uso van a ir a un proceso reciclar”, acotó.
Para más información, los interesados pueden comunicarse al correo [email protected] o al teléfono 333-837-4400 extensión 4113 o consultar las redes sociales de la Dirección de Medio Ambiente @medioambientegdl.