
Avanza renovación de Carretera a Chapala; laterales listos el 15 de agosto
GUADALAJARA, Jal., 3 de agosto de 2025 Del 31 de julio al 2 de agosto, personal de la Fiscalía General de Justicia y de la Comisión Local de Búsqueda de Zacatecas participó en un taller impartido por la Comisión de Búsqueda de Personas de Jalisco (COBUPEJ).
El curso combinó actividades teórico-prácticas enfocadas en el uso de tecnología para localizar personas desaparecidas.
La capacitación contó con el apoyo del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y el acompañamiento académico de la Universidad de Oxford, así como la colaboración de la Universidad del Oeste de Inglaterra (UWE Bristol), en el marco del proyecto “Interpretar la naturaleza para encontrar a quienes nos faltan”.
Durante el taller, se emplearon drones con cámaras térmicas para detectar irregularidades en el suelo que simulan inhumaciones clandestinas, además de técnicas manuales como el uso de varillas tipo T para explorar el terreno.
Las y los participantes aprendieron a identificar cambios en la consistencia del suelo y a interpretar señales físicas relevantes en las búsquedas.
Fueron compartidos métodos para registrar en tiempo real características físicas de personas fallecidas sin identificar, como tatuajes, cicatrices o prótesis, que facilitan su identificación.
Además, fue firmado un convenio de colaboración entre la Fiscalía de Zacatecas y la Universidad del Oeste de Inglaterra para intercambiar conocimientos científicos, profesionalizar al personal y potenciar el uso de tecnología en las búsquedas.
El modelo de capacitación y experimentación desarrollado en Jalisco podría replicarse en Zacatecas, adaptándose a sus condiciones geográficas y climáticas, con la posible apertura de un centro forense local.