
Redes sociales en la niñez, un riesgo: especialista
GUADALAJARA, Jal., 31 de julio de 2025.- Con el objetivo crear un órgano de consulta para el análisis, asesoría, opinión en materia de inversiones y programas educativos, y que pueda presentar propuestas para elevar la calidad y cobertura de la educación en las competencias del municipio, se creó en Guadalajara el Consejo de Participación Social en la Educación.
En sesión ordinaria de cabildo y por unanimidad, los regidores votaron a favor de los 12 integrantes que tendrá el Consejo de Participación Ciudadana, quienes trabajarán de la mano con regidores y autoridades municipales en el fortalecimiento de la educación tapatía.
Asociaciones de padres de familia
• Irma Lorena Gómez Gudiño
• María Guadalupe Pérez Romo
Consejo escolar
• Uriel Armando Cardozo Trinidad
• Sandra Castañeda Pérez Romo
Directores de escuelas
• Ernesto Jasso Contreras
• Maribel Santana Madrigal
Maestros de educación básica y media superior
• María Cristina López García
• Ricardo Iván Lomelí Guerrero
Organizaciones sociales
• Juan José Pérez Perusquía
• María de Fátima González Hernández
• Eréndira Cuevas Arellano
RECONOCIMIENTO:
Para reconocer a estudiantes de educación básica que han logrado ser agentes de cambio en cada una de sus escuelas por las acciones que promueven, el pleno del ayuntamiento de Guadalajara designó a los 10 estudiantes ganadores del premio Roberto Cuéllar 2025.
Los galardonados y quienes recibirán una tablet en una ceremonia especial que se realizará en los próximos días, son:
• Ernesto Aldana
• Miguel Ángel Contreras
• Vikttoria Gutiérrez
• Luis Aurelio Duarte
• Edel Martínez
• Sofía Martínez
• Itzia Padilla
• Lía Ramírez
Durante la sesión, los regidores también seleccionó a las y los docentes que serán acreedores al reconocimiento de Excelencia Magisterial José Vasconcelos 2025, por su labor en la formación de las y los tapatíos.
Los 12 ganadores, quienes recibirán un diploma y un estímulo económico, son:
• Diego Samuel Zepeda Acero
• Jorge Vaca Madrigal
• Edna Elizabeth Olivera Guzmán
• Édgar Andrés Aguilar Palos
• Gabriela Espinoza Siordia
• Flavia Liliana Muñoz Camacho
• Francisco Javier Torres Trujillo
• Martha Susana Guzmán Sánchez
• Cecilia Quezada Aceves
• Gloria Godínez Gómez
• María Silvia Sánchez Guerrero
• María del Refugio Morelos Romero
TURNAN INICIATIVAS:
En la reunión de Pleno, Vero Delgadillo hizo la presentación de cuatro iniciativas que fueron turnadas a comisión para su estudio y dictaminación.
Una de ellas fue relacionada a refrendar el acuerdo para que Guadalajara y Zapopan sigan siendo Ciudades Hermanas; la otra es para que la fecha 12 de octubre de 1925 quede grabada en letras doradas en el Salón de Pleno.
“Que sea recordado en este espacio como el cumplimiento de los 100 años de la refundación de la Universidad de Guadalajara”, destacó.
Las otras dos iniciativas tienen que ver con la presentación de la Ley de Ingresos 2026 así como las Tablas de Valores Catastrales que, una vez autorizadas por el Pleno, deberán ser enviadas al Congreso del Estado.