
Cine al Estilo Jalisco llevará proyecciones gratuitas durante agosto
GUADALAJARA, Jal., 31 de julio de 2025.- Con un espacio dedicado a la formación musical de niños y jóvenes que reconstruya el tejido social, en Teuchitlán se puso en marcha Ecos, Música para la Paz, impulsado por la Secretaría de Cultura de Jalisco.
A partir del 1 de agosto, el programa sumará 265 nuevos alumnos en nueve núcleos, incluyendo los de Teuchitlán, El Tuito, Tlaquepaque, Jilotlán de los Dolores, Chapala con dos, Tomatlán, Cuautitlán de García Barragán y Tecolotlán, con lo que Ecos alcanzará un total de 50 centros distribuidos en 43 municipios del estado.
La inauguración, realizada en la Casa de la Cultura de este municipio, contó con la presencia del Luis Gerardo Ascencio Rubio, secretario de Cultura, quien destacó que este proyecto busca, no solo desarrollar habilidades artísticas, sino también mejorar las condiciones sociales en zonas vulnerables.
“Quiero decirles que este primer núcleo que tendremos aquí en Teuchitlán será el inicio de otras iniciativas, que también dentro de este mismo sistema de ensambles, coros y orquestas, se irán desarrollando”, expresó Ascencio Rubio.
“Hace apenas unos meses, asumimos el reto de contribuir a la cultura de paz en Teuchitlán y hoy avanzamos con uno de los programas que se han dado alrededor de Jalisco, porque el programa Ecos es un programa que está en todo el estado prácticamente”, agregó.
Durante el evento, el secretario estuvo acompañado por Jaime Alberto Rodríguez Ballesteros, presidente Municipal interino de Teuchitlán; Astrid Meza Olvera, directora de Operación y Programación Cultural, así como de Yalissa Cruz Espino, jefa del Programa Ecos, Música para la Paz.
El acto protocolario incluyó un concierto y una clase de música coral a cargo del Coro del Estado y la toma de fotografía oficial con autoridades locales.
El núcleo, ubicado en Calle 16 de septiembre #42, en el centro de Teuchitlán, operará los jueves y viernes de 15 a 19 horas y los sábados de 8 a 12 horas, con capacidad para atender a un mínimo de 25 alumnos en su ensamble coral, de los cuales ya se tienen a 16 inscritos.
Álvaro Darío López Beristain, pedagogo Musical, egresado de la Universidad de Guadalajara, será el encargado de dirigir las actividades del nuevo centro, que se suma a la red de 50 núcleos Ecos en Jalisco.
También se reactivará el núcleo Ecos El Triangulito en San Pedro Tlaquepaque, especializado en la enseñanza de mariachi y que actualmente atiende a 45 alumnos con clases de violín, trompeta, guitarrón y vihuela.
Yalissa Cruz Espino, jefa del programa Ecos, subrayó durante el evento que esta iniciativa demuestra que la cultura es una herramienta poderosa para cambiar realidades.
El proyecto, que no tiene costo para los participantes, forma parte de la estrategia institucional para llevar educación artística de calidad a regiones que históricamente han tenido menos acceso a estos recursos.
Con esta apertura, el Gobierno de Jalisco refrenda su compromiso de utilizar el arte como vehículo para la transformación social en comunidades prioritarias.