
Efraín Alvarez es perfecto para Chivas: Gabriel Milito
GUADALAJARA, Jal., 30 de julio de 2025.- Casi la mitad de las 231 plantas de tratamiento de agua que hay en Jalisco operan en la cuenca del Ahogado para sanear el Río Santiago, informó la coordinadora estratégica de Gestión del Territorio, Karina Hermosillo Ramírez.
“En Jalisco contamos actualmente con 231 plantas de tratamiento, de las cuales 106 se ubican en la cuenca del río Santiago. De ellas, cerca del veinticinco por ciento son operadas por la Comisión Estatal del Agua. Para dimensionar la importancia de estas instalaciones, basta decir que las del Ahogado y Agua Prieta han permitido reducir cerca de 90 mil toneladas de dióxido de carbono gracias a sus procesos de generación de biogás, el cual se utiliza para producir electricidad para su funcionamiento.”
Recordó que la mayor parte de la contaminación del Río Santiago no se origina en Jalisco, sino que proviene de otros estados, de ahí la importancia de la justicia hídrica, trabajo conjunto y colaboración entre las entidades para enfrentar estos retos.
Por su parte, el secretario de Gestión Integral del Agua de Jalisco, Ernesto Marroquín Álvarez detalló que estas plantas tienen una efectividad del 93 por ciento en los13 mil 993 metros de agua por segundo que reciben, ahora la meta es que sean más sustentables y eficientes.
Por ese motivo se encuentran en etapa de reconversión para que utilicen energías renovables, de manera que las plantas de Lagos de Moreno, Poncitlán, Atequiza y Arandas ya usan sistemas fotovoltaicos, mientras que en Agua Prieta y el Ahogado ya están usando biogás.
Detalló que con estas implementaciones han logrado ahorrar entre el 40 y el 50 por ciento de los consumos de energía, ahora el compromiso es cumplir las normas en calidad de agua de Semarnat que permita ampliar los sistemas de reúso como la Línea Morada de El Salto que actualmente distribuye 600 metros de agua por segundo a empresas del corredor industrial.