
Avanzan acuerdos para mejorar la convivencia entre humanos y cocodrilos
BAHÍA DE BANDERAS, Jal., 30 de julio de 2025.- Con la presencia de los gobernadores de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, y de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, así como de los presidentes municipales de Puerto Vallarta, Luis Ernesto Munguía González, y Bahía de Banderas, Héctor Santana, el secretario de infraestructura Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal, Antonio Esteva, dio el banderazo de inicio a la construcción del puente vehicular Amado Nervo, una obra de infraestructura clave que conectará a ambos estados a través de la Bahía de Banderas.
“Iniciando esta gran obra tan anhelada que se conocía anteriormente como el Puente Federación y que la presidenta ha decidido que lleve el nombre de Amado Nervo en el cual por supuesto nosotros estamos completamente de acuerdo”, expuso el gobernador Pablo Lemus.
La obra, que arrancará formalmente en julio de 2025 y concluirá en noviembre de 2026, busca mejorar la movilidad entre la Riviera Nayarit y la zona metropolitana de Puerto Vallarta, beneficiando de manera directa a más de 480 mil personas.
Con una inversión total de 900 millones de pesos, el puente contará con una estructura principal de 800 metros de longitud y 1,220 metros de accesos en total, de los cuales 364 metros estarán en Nayarit y 856 metros en Jalisco.
“Es una gran noticia para Jalisco y para Nayarit, pero sobre todo es una gran noticia para Puerto Vallarta y para Nayarit, pero sobre todo es una gran noticia para Puerto Vallarta en la conectividad”, señaló el mandatario de Jalisco.
El proyecto incluirá también 21 apoyos; 20 claros de 40 metros, y estará sostenida por 126 pilotes de 1.5 metros de diámetro, además del uso de 160 trabes tipo NU-220 y un volumen significativo de acero (3,188 toneladas) y concreto (30,700 m³).
“Hay que recordar que nosotros estamos haciendo una gran cantidad de obras de infraestructura vial para Puerto Vallarta. Estamos haciendo el nodo vial de conexión en las Juntas y se están elaborando también las gasas de conexión que vienen del libramiento de Bucerías hacia Puerto Vallarta”, externó Lemus.
Entre los beneficios más destacados de este nuevo paso vehicular se encuentra la reducción de hasta 25 minutos en los traslados entre ambos destinos turísticos, además de la creación de una vía alterna que aliviará el tránsito vehicular entre los municipios.
El proyecto generará alrededor de 2 mil 700 empleos directos e indirectos, lo que representa un impulso económico adicional para la región durante su etapa de ejecución.
El puente Amado Nervo se suma a los esfuerzos de integración metropolitana entre ambos estados, y se perfila como una de las obras más relevantes de conectividad en el occidente del país.