
Realizan foro para construir el Plan Hídrico de Jalisco
TLAQUEPAQUE, Jal., 25 de julio de 2025.- En un evento que reunió a artesanas y artesanos de todo el país, la noche de este viernes, se llevó acabo la edición 18 del Premio Nacional de la Cerámica, en el emblemático Centro Cultural El Refugio, en San Pedro Tlaquepaque.
Durante la premiación que rompió récord de participantes este año con 912 artesanos, la presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, destacó que la cerámica es una de las formas de arte más antiguas que se conocen en el planeta.
Surgió hace más de 4 mil años cuando el ser humano empezó a crear objetos de uso cotidiano como vasijas, y fue incorporando elementos de la naturaleza, la mitología, la religión y en general la propia cosmovisión de cada cultura, con su estilo distintivo.
En México, este arte popular ancestral prehispánico combina hoy diversas técnicas, es fuente de ingresos para muchas comunidades, es sin duda un gran atractivo turístico y principalmente es patrimonio cultural de nuestra nación.
“San Pedro Tlaquepaque es el único municipio del área metropolitana que es Pueblo Mágico, y en Tlaquepaque somos el centro geográfico de la metrópoli y el alma de la mexicanidad. Somos la orgullosa Villa Alfarera, es por eso que el Premio Nacional de la Cerámica es un certamen que está en ley federal, y el único de los que contempla de la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles que expresamente, debe realizarse fuera de la Ciudad de México y específicamente, en Tlaquepaque”.
Laura Imelda resaltó que “como presidenta municipal, he asumido con profundo interés, la misión de fomentar, preservar y dignificar este oficio milenario, por ello en esta Cuadragésima Octava edición, aumentamos el monto de los premios a las y los autores de las piezas ganadoras”.
“Casi 50 por ciento más de premios, para alcanzar una bolsa de dos millones 790 mil pesos, con el fin de que las personas artesanas reciban un reconocimiento digno de su valor trascendental para nuestra cultura”.
“Entregamos 36 galardones: 10 Premios San Pedro Tlaquepaque (50 mil pesos cada uno); 10 Premios Jalisco de la Cerámica (90 mil pesos cada uno); 7 Premios Nacional de la Cerámica (180 mil pesos cada uno); Premio Pantaleón Panduro por trayectoria a nivel nacional (100 mil pesos); Premio Ángel Carranza por trayectoria a nivel estatal (75 mil pesos), y el Galardón Nacional de la Cerámica Tradicional (125 mil pesos). Además, recibieron premio los 3 primeros lugares para la categoría de niñas y niños, y otros tres primeros lugares para el Talento Juvenil (laptop y tablets), y les menciono aparte, porque es motivo de gran ilusión y esperanza contar con las Infancias y las Juventudes, para preservar este hermoso oficio. En ustedes, en sus manos creativas está el presente y futuro de este arte milenario”, expresó Laura Imelda.
Reveló la alcaldesa que en San Pedro Tlaquepaque asumen con determinación la encomienda de preservar la tradición milenaria, por eso diseñaron el Programa Raíces de Esperanza, que este año ya beneficia a 300 artesanas y artesanos de manera directa mediante un apoyo por 18 mil pesos anuales, a fin de que mejoren sus talleres y continúen creando, dando vida al barro.
“La cerámica nos otorga identidad y crecimiento económico, es una forma de armonía y paz porque el arte siempre exalta las mejores cualidades del ser humano”, subrayó finalmente la presidenta, Laura Imelda.
Por su parte, Sonya Santos Garza, directora del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) y José Rodolfo Padilla López, presidente del Patronato Nacional de la Cerámica coincidieron en señalar que el mantener este tipo de galardones, realzan la labor y prestigio de las y los artesanos.
En esta edición participaron artesanas, artesanos y ceramistas de diferentes estados de la República, como: Estado de México, Jalisco, Tlaxcala, Michoacán, Coahuila, Guerrero, Chihuahua, Aguascalientes, Veracruz, Ciudad de México, entre otros.
Los premiados fueron los siguientes de acuerdo con cada una de las categorías que a continuación se mencionan:
TALENTO INFANTIL
Mención Honorífica: Fabrizio Torres Meneses, originario de Tlaxcala, con la obra Mi Pulquero Tlaxiquero:
Tercer lugar: Erika Guadalupe Zacarías Pascual, originaria de Michoacán, con la obra Mis Emociones.
Segundo lugar: Abdiel Abdiel Valenzuela Ramos, originario de Coahuila, con la obra Norteña.
Primer lugar: Fabiana Soteno Jiménez, originaria del Estado de México, con la obra Muertito y Coleando.
TALENTO JUVENIL
Tercer lugar: Darío Soteno Esquivel, originario del Estado de México, con la obra Niños con las Máscaras”.
Segundo lugar: Mane Aranza Delgado Fraire, originaria de Coahuila, con la obra Juguemos.
Primer lugar: Florencia Soteno Jiménez, originaria del Estado de México, con la obra Recipiente de los Sueños Imperecederos.
PREMIOS POR TRAYECTORIA
Premio Ángel Carranza: Gerónimo Ramos Flores, de Tonalá, Jalisco.
Premio Pantaleón Panduro: Saúl Camacho Rodríguez, del Estado de México.
GALARDÓN NACIONAL DE LA CERÁMICA TRADICIONAL
Martín Hernández Sánchez, originario del Estado de México, con la obra Una Pequeña Gran Obra.
CATEGORÍA: ALFARERÍA VIDRIADA SIN PLOMO
Premio San Pedro Tlaquepaque: Cristian Rodrigo Sebastián Contreras, originario de Michoacán, con la obra Juego de Té Purépecha.
Premio Jalisco: Antonio Martínez Reyes, originario de Michoacán, con la obra Olla Punteada Primaveral.
Premio Nacional: Marcelo Montoya Vázquez, originario del Estado de México, con la obra Cazo Decorado.
CATEGORÍA: BRUÑIDO TRADICIONAL
Premio San Pedro Tlaquepaque: Carolina Medina Santana, originaria de Michoacán, con la obra Cántaro Matizado Bruñido.
CATEGORÍA: VIDRIADO TRADICIONAL
Premio San Pedro Tlaquepaque: Antonia Cerano Gutiérrez, originaria de Michoacán, con la obra Piña Flor Naciente.
CATEGORÍA: POLICROMADO TRADICIONAL AL FRÍO
Premio San Pedro Tlaquepaque: Tomasa González Sánchez, originaria de Michoacán, con la obra California en Llamas (Hollywood)
CATEGORÍA: TRADICIONAL ALISADO Y DECORADO EN ENGOBES
Premio San Pedro Tlaquepaque: Yesenia Lorenzo Camilo, originaria de Guerrero, con la obra Danza de Chinelos.
CATEGORÍA: FIGURA EN ARCILLA
Premio San Pedro Tlaquepaque: Luis Timoteo Vicente Jacobo, originario de Michoacán, con la obra Cantina el Diablito Feliz.
Premio Jalisco: Guadalupe de la Cruz Torres, originaria de Michoacán, con la obra Velatorio de Monjas Coronadas.
Premio Nacional: Gerardo Tena Sandoval, originario de Chihuahua, con la obra Cuidemos la Fauna.
CATEGORÍA: CERÁMICA EN MINIATURA
Premio San Pedro Tlaquepaque: Rolando David Rodríguez Herrera, originario de Aguascalientes, con la obra Días de Fiesta.
Premio Jalisco: Carlos Ignacio Ávalos Ruiz, originario de Michoacán, con la obra "Los Trastecitos de mi Abuela.
Premio Nacional: José Adolfo Soto Díaz, originario el Estado de México, con la obra La Tlanchanita de Metepec.
CERÁMICA NAVIDEÑA
Premio San Pedro Tlaquepaque: Elizabeth Castañeda Escobar, originaria de Veracruz, con la obra Burrito Sabanero.
Premio Jalisco: Miguel Ángel González Mesillas, originario del Estado de México, con la obra Nacimiento.
Premio Nacional: Blanca Jiménez Flores, originaria del Estado de México, con la obra Buenos Días Jesús.
CATEGORÍA: ESCULTURA EN CERÁMICA
Mención Honorífica: Carlos Vázquez Macías, originario de Jalisco, con la obra Hijos de Maíz y Manuel Alejandro Romo Razón, originario de Jalisco, con la obra Gallito de Verano.
Premio San Pedro Tlaquepaque: Marina Santana González, originaria de Jalisco, con la obra [email protected].
Premio Jalisco: Ángel Martín Álvarez Rivera, originario de la Ciudad de México, con la obra Ello, Yo y Super Yo.
Premio Nacional: José Miguel Quisberth León, originario de la Ciudad, con la obra Imaginari.
CATEGORÍA: CERÁMICA CONTEMPORÁNEA
Premio San Pedro Tlaquepaque: Emmanuel Abelardo Zavala Flores, originario de Veracruz, con la obra Modernidad Efímera.
Premio Jalisco: Brian Gregorio Corres Hernández, originario de Oaxaca, con la obra Polilla.
Premio Nacional: Constanza López Caparros Íñiguez, originaria de Veracruz, con la obra Manglar.
CATEGORÍA: CERÁMICA TRADICIONAL
Premio Jalisco: Esperanza Felipe Mulato, originaria de Michoacán, con la obra Fiesta de San Pedro y San Pablo.
Premio Nacional: Alfredo Felipe Rivera, originario de Michoacán, con la obra Alfarería.
En el evento estuvieron presentes el secretario de Cultura del Estado de Jalisco, Luis Gerardo Ascencio en representación del gobernador Pablo Lemus Navarro y David Gallegos Soto, director general del Patronato Nacional de la Cerámica.
Para todos los interesados en adquirir alguna de las piezas concursantes, el Centro Cultural El Refugio cuenta con un espacio para la exposición y venta de las artesanías participantes, mismo que estará abierto al público hasta el 03 de agosto de 9 a 18 horas.