
Implementarán en Vallarta el programa Mi Hogar Renace
PUERTO VALLARTA, Jal., 25 de julio de 2025.- Derivado del aumento de avistamientos de cocodrilos en zonas urbanas, playas y cuerpos de agua cercanos a áreas habitadas, las autoridades de Protección Civil y especialistas en fauna silvestre han emitido una serie de recomendaciones para que la ciudadanía sepa cómo actuar en caso de encontrarse con uno de estos reptiles.
El cocodrilo de río o cocodrilo americano (Crocodylus acutus), es una especie protegida en México, que habita naturalmente en manglares, ríos, lagunas y esteros, muchos de los cuales se encuentran cerca de zonas habitadas en regiones como Puerto Vallarta, Nayarit y otros puntos de la costa del Pacífico.
Medidas preventivas
De acuerdo con Protección Civil Jalisco y expertos de la Universidad de Guadalajara, la principal recomendación es evitar zonas con presencia conocida de cocodrilos, sobre todo al amanecer y al anochecer, momentos en que estos animales son más activos.
Otras acciones preventivas incluyen:
Las autoridades llaman a la población a no compartir información falsa o alarmista en redes sociales, ya que esto puede provocar pánico injustificado. En su lugar, se invita a reportar avistamientos a través de canales oficiales y seguir las indicaciones emitidas por dependencias como la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos, Semarnat o Profepa.
Los cocodrilos, aunque potencialmente peligrosos, no son agresivos por naturaleza y suelen evitar el contacto con humanos. Muchos de los incidentes registrados en años recientes han sido consecuencia de invasión a su hábitat natural o por acciones humanas imprudentes.
Para reportes o emergencias relacionadas con fauna silvestre, comunícate al: