
Declara corte inconstitucional la orden de Trump sobre ciudadanía
TALPA DE ALLENDE, Jal., 24 de julio de 2025.- Más de 430 ejemplares de arce, oyamel y encino fueron plantados en el Parque Estatal Bosque de Arce, ubicado en Talpa de Allende, como parte de una jornada de restauración ecológica para recuperar zonas afectadas por incendios y deforestación.
La actividad forma parte de la Jornada de Restauración y Reforestación 2025, organizada por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) en coordinación con la organización civil Regeneractivo, con apoyo de brigadistas, autoridades municipales y habitantes de la región.
El Bosque de Arce es un ecosistema único en el país. Ahí crece el Acer binzayedii, conocido como maple de Jalisco, una especie endémica y en peligro, que sólo se encuentra en esta zona de montaña y que da nombre al parque. El incendio de 2019 dañó severamente dos parajes, por lo que los trabajos de reforestación buscan acelerar la recuperación natural del bosque.
El director general de Recursos Naturales de Semadet, Daniel Graf Pérez, explicó que estas acciones ayudan a conservar especies prioritarias y a restaurar el equilibrio ecológico del área.
“Estamos tratando de adelantar el proceso de sucesión ecológica en este bosque y aumentar la superficie cubierta por el arce de Jalisco”.
El Parque Estatal Bosque de Arce fue declarado Área Natural Protegida en 2016. Tiene 150 hectáreas de Bosque Mesófilo de Montaña, uno de los ecosistemas más biodiversos y frágiles del país.
Desde 2023, Regeneractivo trabaja junto a Semadet en el monitoreo y propagación de especies amenazadas dentro del parque. Actualmente implementan el subproyecto RIOS, centrado en la conservación del Acer binzayedii y financiado por el Fondo Verde del Clima, un mecanismo de la ONU para enfrentar el cambio climático.