
Gobierno tapatío coincide en que alza tarifaria del Siapa es inaceptable
TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA, Jal., 24 de junio de 2025.- El presidente municipal Gerardo Quirino Velázquez Chávez encabezó la firma de un convenio de colaboración con el Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT), con el objetivo de ampliar las oportunidades de capacitación y fortalecer las herramientas laborales de las y los ciudadanos.
“Hoy Tlajo firma un compromiso por el futuro laboral de nuestra gente”, señaló el alcalde al destacar que este acuerdo permitirá ofrecer cursos, talleres y certificaciones con validez oficial, enfocados en el desarrollo de habilidades prácticas acordes a las demandas reales del mercado laboral.
Gerardo Quirino resaltó el valor de este esfuerzo conjunto para impactar positivamente a sectores clave de la población, como personas migrantes o repatriadas.
“Esta firma significa mucho, mucho más de lo que hoy plasmamos; significa el compromiso de que juntos podamos seguir contribuyendo al desarrollo de nuestra ciudad, del occidente y de nuestro país en general. Hay condiciones inmejorables; creo que si todos hacemos lo que nos corresponde, vamos a lograr grandes cosas. Por eso me da mucho gusto la firma de este convenio y, a partir de ello, ponernos a trabajar en distintos temas. Hablabas ahorita de nuestros hermanos repatriados, migrantes que hoy viven una situación complicada. Acabamos de firmar un convenio para también recibir a nuestros paisanos aquí y poderlos encauzar en nuestras ferias de empleo, y qué mejor que acompañarlos con una capacitación que nos pueda dar el IDEFT”, apuntó.
Las capacitaciones podrán realizarse de forma presencial o en línea, en instalaciones municipales como el DIF Tlajomulco, para facilitar el acceso desde distintas zonas del municipio.
El titular del Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco, Salvador Cosío Gaona, destacó la importancia de la certificación técnica como una vía real para mejorar la empleabilidad dentro y fuera del país.
“Tenemos que generar mejor capital humano, plusvalía cultural humana. Los profesionistas tradicionales, como un abogado, no pueden ir a trabajar a otro país porque no tienen la licencia que se los permita. Pero alguien que tiene un certificado otorgado por el IDEFT, que le diga formalmente a la empresa, a la sociedad, a la comunidad que es jardinero, mecánico, fontanero, técnico en aire acondicionado, técnico en la construcción, tornero, especialista en redes, community manager, especialista en algún tipo de herramienta… con ese documento puede hacer su vida laboral en cualquier parte del mundo, previamente apostillado”, explicó.
Durante la firma de este convenio estuvieron presentes la presidenta del DIF Tlajomulco, Bianca Sundermann Arriero, así como regidoras, regidores y el diputado local Omar Cervantes.
Este acuerdo refuerza el compromiso del Gobierno de Tlajo de generar alianzas inteligentes que contribuyan a la movilidad social, el crecimiento económico y el fortalecimiento del talento local.
QUE NO SE TE PASE:
• El IDEFT cuenta con más de 150 opciones de capacitación en oficios y habilidades técnicas, que van desde repostería, carpintería y corte de cabello, hasta computación, inglés, electricidad y más.
• Todas las certificaciones tienen validez oficial ante la SEP y están dirigidas a personas mayores de 15 años.