
Persisten en GDL riesgos de inundaciones y socavones
GUADALAJARA, Jal., 22 de julio de 2025.- Se realizó la clausura de la segunda generación del proyecto Intervención Asistida con Animales y Equinoterapia que se realiza a través del DIF Guadalajara y que busca continuar reforzando la inclusión de personas neurodivergentes, brindando una herramienta complementaria en el acompañamiento terapéutico a usuarias y usuarios del Centro de Autismo y Discapacidad Interactuandol (CADI).
El evento, encabezado por la alcaldesa, Verónica Delgadillo, tuvo lugar en el Lienzo Charro Charros de Jalisco.
Delgadillo, mencionó que este evento representa un día muy importante, pues al ser una ciudad con 229 mil personas con algún tipo de discapacidad, este tipo de iniciativas son un paso fundamental hacia una sociedad más empática.
“Venir a experimentar con los caballos, ustedes papás lo saben, sí cambia vidas. Desarrolla habilidades, confianza, y hace que el reto que enfrentan sus hijas y sus hijos, se viva desde otro lugar”, señaló la alcaldesa
Siguiendo con el compromiso de hacer de Guadalajara la ciudad que cuida de todos sus habitantes, la presidenta de Guadalajara afirmó que desde el inicio de su Gobierno, se está trabajando por hacer de este municipio, uno donde todas las y los tapatíos, vivan en mejores condiciones.
“Mientras estemos al frente de esta ciudad, vamos a impulsar este tipo de dinámicas y muchas más. Porque queremos que Guadalajara cada vez tenga un piso más parejo. Es un reto enorme, pero ustedes nos importan, sus hijas y sus hijos nos importan”, afirmó.
Chécalo
El programa se dividió en dos etapas. La primera fue una Intervención Asistida con Animales (IAA), que se realizó del 10 de febrero al 24 de abril, a través de la cual se fortalecieron aspectos físicos y emocionales de las y los beneficiarios, así como los vínculos afectivos, de confianza y autonomía.
La segunda etapa, con sesiones de equinoterapia, se llevó a cabo del 13 de mayo al 3 de julio, y consistió en encontrar en el caballo, un aliado terapéutico poderoso para el desarrollo físico, cognitivo y emocional.
En total fueron sesenta personas, de entre 3 y 45 años, las beneficiadas a través de este programa.
Por su parte, la directora General de DIF Guadalajara, Verónica Gutiérrez, resaltó la importancia de combinar esfuerzos, conocimientos y recursos, para ofrecer una terapia integral que contribuya al desarrollo físico, emocional y cognitivo de la población neurodivergente.
“Gracias a la colaboración entre el Sistema DIF Guadalajara, Bienestar Animal, los Charros de Jalisco y el Grupo Artemisa de la Policía de Guadalajara, hoy celebramos el cierre de un proceso que benefició directamente a 60 personas en dos etapas —niñas, niños y adultos— con distintos diagnósticos y necesidades”, señaló la Directora Verónica Gutiérrez.
Asimismo, reconoció el esfuerzo, la constancia y el compromiso de las y los participantes, destacando que su ejemplo inspira a más personas a involucrarse y a replicar este tipo de iniciativas.
“A nuestras niñas, niños y jóvenes beneficiarios: gracias por su valentía, por enseñarnos tanto, y por recordarnos que no hay límite cuando el corazón está dispuesto”.
Como parte de la clausura, tres de los usuarios realizaron una demostración de las habilidades adquiridas durante las equinoterapias, siendo acompañados en todo momento por Fisioterapeutas de CADI y personal de Protección Animal de Guadalajara.
Algunos de los beneficios que obtuvieron con estas sesiones, fueron: regulación sensorial sensitiva al tacto, del olfato y propioceptiva; integración social y convivencia con animales y su entorno; así como mejorar su desarrollo cognitivo, físico, emocional, social y ocupacional.