
Vinculan a proceso a Kelvin, presunto feminicida de Karla
GUADALAJARA, Jal., 22 de julio de 2025.- Autoridades estatales, legisladoras y organizaciones civiles coincidieron en la necesidad de reforzar las acciones para prevenir y erradicar la trata de personas en Jalisco, durante el foro Julio Azul contra la Trata, realizado en el Congreso del Estado.
La titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), Fabiola Loya Hernández, advirtió que este delito representa una forma extrema de violencia y desigualdad.
Señaló que desde la dependencia se trabaja en tres ejes: combate a las violencias, incluida la trata, impulso a la autonomía económica de las mujeres y construcción de una política pública de cuidados.
“La idea de que una persona puede ser tratada como propiedad, mercancía u objeto, y asumir como correcto el derecho de ejercer un control absoluto sobre su vida, cuerpo, trabajo y voluntad, es lo que está en el fondo del esclavismo, el machismo y, consecuentemente, la trata”.
La diputada local Celenia Contreras González, convocante del foro, anunció que presentará una iniciativa para implementar protocolos de prevención en hoteles y plataformas digitales de hospedaje, con el fin de proteger a niñas, niños y adolescentes.
Por su parte, el diputado y coordinador del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, José Luis Tostado Bastidas, llamó a promover el uso responsable de la tecnología como una herramienta clave para garantizar la seguridad de la niñez en entornos digitales. Aseguró que el Congreso de Jalisco seguirá impulsando reformas para fortalecer el marco legal en la materia.