
Confirma UEPCJ 4 fallecimientos durante las vacaciones de verano
GUADALAJARA, Jal., 22 de julio de 2025.- Ante la creciente inquietud por la presencia de cocodrilos en zonas urbanas del municipio de Puerto Vallarta, el director general de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, Sergio Ramírez López, aclaró que estos avistamientos no deben interpretarse como situaciones de riesgo inminente, sino como parte del comportamiento habitual de estos reptiles en un entorno que ha sido invadido por el crecimiento urbano.
“El cocodrilo no está ahí para atacar. Es un animal territorial y su desplazamiento es completamente normal, están en su hábitat", destacó el funcionario estatal, toda vez que ese hábitat esté atravesado por calles, hoteles y zonas residenciales.
Ramírez López agregó que, si bien se han recibido solicitudes para reubicar a varios ejemplares, principalmente en zonas como Marina Vallarta, estos esfuerzos resultan poco efectivos, ya que los cocodrilos tienden a regresar a su territorio original, incluso si son trasladados a distancias de hasta 60 kilómetros.
“Puedes llevarlos a un santuario, pero van a encontrar la manera de volver. No puedes encerrar a un cocodrilario ni aislar un estero. Son ecosistemas interconectados”, indicó.
El funcionario señaló que el problema radica principalmente en la falta de conciencia ambiental. Recordó un caso en el que un cocodrilo regresaba de forma recurrente a un lago artificial, aledaño al estero El Salado, porque una vecina le arrojaba comida. “Claro que no se iba a ir, si le estaban dando de comer”, subrayó.
Por ello, hizo un llamado a los ciudadanos, visitantes y prestadores de servicios turísticos a respetar el espacio de los cocodrilos y evitar interacciones innecesarias.
“Es un tema de educación y conciencia", añadió el director de la UEPCBJ, Mientras sigamos invadiendo su entorno, los cocodrilos seguirán apareciendo. Lo que debemos hacer es aprender a convivir con ellos con respeto y precaución”, destacó Ramírez López.