
Realizan en IMSS primera neurocirugía con técnica de paciente despierto
PUERTO VALLARTA, Jal., 21 de julio de 2025.- La construcción del hospital escuela en Puerto Vallarta comenzará en 2026, según informó el secretario de Salud Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez.
El encargado de la salud en el estado detalló que actualmente se trabaja en el diseño conceptual y en la elaboración del proyecto ejecutivo.
Aunque el gobernador del estado Pablo Lemus Navarro ha reiterado su compromiso con esta obra en diversas ocasiones, Pérez Gómez aclaró que la construcción no comenzará sino hasta el año 2026, debido a cuestiones presupuestarias.
El proyecto contempla la instalación de un hospital regional con capacidad ampliada y múltiples especialidades médicas, que duplicaría la capacidad instalada del actual Hospital Regional de Puerto Vallarta, y que además estaría vinculado al Centro Universitario de la Costa (CUCosta) de la Universidad de Guadalajara para cumplir funciones académicas y de formación médica.
“Sí sería una obra en la que el Gobierno del Estado y la Universidad de Guadalajara estarían en colaboración. Por supuesto, sería una obra del gobierno estatal”, subrayó el secretario.
La inversión estimada para la obra civil asciende a aproximadamente 1,200 millones de pesos, aunque se prevé que el mayor gasto se concentrará en el equipamiento, que incluirá tecnología médica de última generación.
Además, se analiza la posibilidad de que, una vez construido el nuevo hospital, el edificio actual del Hospital Regional se transforme en un hospital materno-infantil, con el fin de ampliar y diversificar los servicios de salud en la región.
Pérez Gómez también explicó que más allá de la infraestructura, el reto a largo plazo será garantizar el funcionamiento operativo del nuevo hospital, lo cual implicará una inversión sostenida en personal médico, insumos, medicamentos y mantenimiento de equipos e instalaciones.
Este hospital escuela representa una respuesta a las crecientes necesidades médicas de Puerto Vallarta y su zona conurbada, así como una apuesta estratégica por mejorar la atención en salud y fortalecer la formación de profesionales médicos en el occidente del país.