
Premio Nacional de la Cerámica, con más de 900 piezas inscritas
GUADALAJARA, Jal., 18 de julio de 2025.- Ante la crisis hídrica que enfrenta Jalisco, fue presentada en el Congreso del estado una iniciativa por parte del diputado Alberto Alfaro García para reformar la Ley del Agua y garantizar que el suministro de agua potable sea continuo, seguro, de calidad y con tarifas acordes a la realidad económica de las personas usuarias.
La propuesta plantea que el agua que se suministre en el estado sea apta para el consumo humano, sin contaminantes, y que se proporcione de forma suficiente y constante, sin cortes ni tandeos. También contempla que el cobro del servicio tome en cuenta la condición social y económica de los hogares, con reglas claras, tarifas públicas y subsidios para quienes enfrentan un servicio deficiente o viven en situación vulnerable.
La iniciativa surge en un contexto de escasez, desigualdad en la distribución y desconfianza hacia el actual modelo de operación del SIAPA, organismo que, según lo expuesto durante la presentación, ha sido señalado por prácticas opacas y uso ineficiente de recursos. Mientras algunas zonas del Área Metropolitana de Guadalajara cuentan con abasto continuo, hay colonias que dependen del tandeo o deben hervir el agua, comprar garrafones y almacenar en cubetas.
También se propone que la ley incorpore un esquema tarifario progresivo, tomando como referencia el modelo implementado en la Ciudad de México, donde las tarifas se ajustan según el tipo de uso (doméstico, comercial o industrial) y el nivel socioeconómico del usuario, así como la calidad del agua recibida.
La propuesta busca fortalecer el derecho humano al agua y generar un marco jurídico que obligue a mejorar la infraestructura, aumentar la transparencia en la operación del servicio y eliminar prácticas que han contribuido a la actual crisis.