
Frenan casos de dengue en Puerto Vallarta
GUADALAJARA, Jal; 18 de julio de 2025.- Dolores de cabeza intensos, cambios en la visión, dolor en la parte superior del estómago y presencia excesiva de proteína, son los síntomas que pueden surgir en en la preeclampsia durante el embarazo.
El jefe del servicio de Medicina Materno Fetal en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Ginecoobstetricia, doctor Jorge Gabriel Cosío Cárdenas detalló que otras problemáticas de salud pueden ser la presencia de náuseas o vómito, niveles más bajos de plaquetas en la sangre, función hepática deficiente y sensación de falta de aire.
De la misma manera, aumento de peso repentino e hinchazón principalmente en manos y rostro, informó.
El especialista del IMSS Jalisco indicó que a fin de detectar o prevenir de forma oportuna el desarrollo de la preclampsia, considerado uno de los riesgos más altos durante el embarazo tanto para la madre como para el bebé, la paciente gestante debe monitorear con frecuencia su presión arterial.
“Es un trastorno en donde si se presenta una presión arterial muy elevada en la mamá a partir de la semana 20 de gestación, puede producir daño hepático y renal, mientras que puede ocasionar en el bebé restricción del crecimiento, nacimiento prematuro, desprendimiento de placenta y predisposición a enfermedad cardiovascular en el infante”, advirtió.
Reiteró que, desde el primer nivel de atención que corresponde a las Unidades de Medicina Familiar (UMF) se cuenta con la estrategia de control prenatal en la que entre otras acciones de monitoreo del embarazo y de la salud de la mamá y el bebé, se mantiene una vigilancia estrecha de la presión arterial que debe mantenerse en un rango inferior a inferior a 120/80 mmHg para considerarse normal.