
Concluye ciclo escolar 2024–2025; más de 1.6 millones inician vacaciones
GUADALAJARA, Jal., 17 de julio de 2025.- El Tecnológico Superior de Jalisco lanzó su convocatoria de ingreso para el ciclo escolar 2024-B con la promesa de no rechazar a ningún aspirante. La institución, que cuenta con presencia en 16 municipios del estado y una modalidad en línea, busca ser una opción para quienes no logren ingresar a la Universidad de Guadalajara.
La directora general, Gloria Luz Rodríguez Gil, informó que el primer examen de admisión se aplicará el próximo 18 de julio de forma presencial. A partir del 21 de julio y hasta el 25 de agosto, continuará el proceso en línea, a través del sitio www.tsj.mx.
“Sabemos del compromiso que implica garantizar el acceso a la educación, por eso no hay rechazados. Actualmente tenemos tres mil 400 aspirantes y todavía hay espacios disponibles”, señaló.
El Tecnológico Superior de Jalisco ofrece 20 programas educativos: cinco licenciaturas —Administración, Contaduría, Turismo, Gastronomía y Arquitectura— y 15 ingenierías, entre ellas Mecatrónica, Energías Renovables, Sistemas Computacionales, Electrónica, Civil y Gestión Empresarial. También cuenta con tres maestrías: en Sistemas Computacionales, Administración y Electromecánica.
La matrícula actual asciende a 13 mil estudiantes distribuidos en unidades académicas ubicadas en municipios como Zapopan, Puerto Vallarta, Arandas, Mascota, Cocula, Chapala, Tequila, El Grullo y Lagos de Moreno, entre otros. La sede en Zapopan se ubica en Camino al Arenero, en la zona del Bajío.
Rodríguez Gil destacó que la aportación semestral es de dos mil 500 pesos, más una cuota de inscripción de 600 pesos para estudiantes de nuevo ingreso. “Es una opción accesible, con carreras pertinentes según la vocación de cada región”, dijo.
Respecto a la empleabilidad de sus egresados, la directora señaló que en promedio el 76 por ciento se coloca laboralmente en su área de formación, cifra que sube hasta el 90 por ciento en regiones como Los Altos de Jalisco.
Además, enfatizó que el tecnológico mantiene diálogo constante con el sector productivo para actualizar sus planes de estudio.
“Cada dos años revisamos nuestras especialidades para adaptarnos a las necesidades del entorno. Es un modelo que busca evitar la fuga de talentos y fortalecer la formación profesional desde las regiones”, explicó.
Para más información, las y los interesados pueden registrarse en la página oficial o comunicarse vía WhatsApp, disponible desde el mismo portal.