
Llaman a tomar medidas por alza de usuarios en aeropuerto de Vallarta
PUERTO VALLARTA, Jal., 15 de julio de 2025.- El avistamiento de cocodrilos en zonas donde anteriormente no eran frecuentemente observados obedece al desmedido crecimiento urbano y la fragmentación de su hábitat natural, según expresó el director de Sostenibilidad Ambiental, del gobierno municipal de Puerto Vallarta, Bartolo Cruz Romero.
"Es una situación natural verles en el mar o en otros espacios. Ha ocurrido desde siempre, desde que el cocodrilo ha estado en la Tierra. Actualmente es más evidente por la fragmentación de los ecosistemas naturales en Puerto Vallarta y la región de Bahía de Banderas. Eso es innegable", expresó el también biólogo de profesión con grado de doctorado.
Cruz Romero indicó que estos desplazamientos son consecuencia directa del cambio de uso de suelo, que ha provocado la pérdida paulatina de zonas silvestres para dar paso a la construcción de fraccionamientos, vialidades y otro tipo de infraestructura urbana.
"Les hemos quitado y reducido el hábitat. Esto ha sido causado por nuestras casas, nuestros fraccionamientos, nuestra infraestructura. Y aquí tendríamos que aprender a sobrevivir y a vivir con estos organismos, que son superimportantes en la cadena trófica de los ecosistemas naturales", agregó.
El funcionario municipal enfatizó la necesidad de fomentar una mayor conciencia ambiental entre la población, que permita coexistir con especies protegidas como el cocodrilo, cuya presencia es vital para el equilibrio ecológico en las zonas de manglar, ríos y esteros del municipio.
Cruz Romero reiteró que estos reptiles no representan una amenaza si se respetan las medidas básicas de seguridad y se evita invadir su espacio natural. Asimismo, hizo un llamado a frenar el crecimiento urbano sin orden, que no solo amenaza a la fauna silvestre sino también pone en riesgo a las futuras generaciones de vallartenses.