
Concluyen foros para definir el rumbo turístico de Jalisco
GUADALAJARA, Jal., 13 de julio de 2025.- El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) firmó un convenio de colaboración con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en México, con el objetivo de mejorar los procesos de identificación de personas fallecidas sin identificar en el estado.
El acuerdo fue formalizado en el marco de la primera Reunión Regional de Occidente de autoridades que atienden casos de desaparición de personas, organizada por las comisiones de búsqueda nacional y estatal.
Como parte del convenio, el IJCF contará con acompañamiento técnico a través del Programa de Identificación Humana (IDH), financiado por los gobiernos de Alemania y Noruega. Este programa incluye asesoría en la obtención, procesamiento y análisis de perfiles genéticos tanto de muestras biológicas como de referencia, así como en el cruce de información antemortem y postmortem.
El objetivo es avanzar en la identificación de personas desaparecidas y fortalecer la infraestructura, el equipamiento y los sistemas de datos forenses en Jalisco.
El director del director del IJCF, Alejandro Axel Rivera Martínez, subrayó que la colaboración internacional no solo ha facilitado el procesamiento de muestras genéticas, sino que ha enriquecido la experiencia técnica del personal forense.
“La interrelación con especialistas de otros países nos ha dado herramientas valiosas para mejorar los procesos científicos”.
Por su parte, el coordinador del Programa de Identificación Humana, Maximilian Murck, destacó que el IJCF es un referente nacional en el cotejo de huellas dactilares, especialmente gracias a su colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE), lo que ha permitido identificar a personas fallecidas de manera más eficiente.
Murck también mencionó que esta cooperación ya ha tenido resultados concretos, como el intercambio reciente de perfiles genéticos entre Zacatecas y Jalisco, que contribuyó a la identificación de personas en ambos estados.
El convenio busca reforzar el trabajo técnico que realiza el Centro de Identificación Humana de Jalisco, con el objetivo de dar respuestas a las familias que buscan a sus seres queridos.