
Se registra segundo asesinato de cocodrilo en Vallarta en el mes
PUERTO VALLARTA, Jal., julio de 2025.- En este temporada vacacional de verano, la diversión y el conocimiento no deben estar peleados, y menos si se trata de un parque natural lleno de plantas y animales exóticos como los cocodrilos.
Sí, se trata del Parque Estatal Estero El Salado, ubicado en Puerto Vallarta, Jalisco.
Este espacio natural representa un refugio natural excepcional en el corazón de Puerto Vallarta. Este estuario de manglar urbano, ofrece valiosos servicios ecosistémicos, mismos que atraen a visitantes y apoya investigación científica.
Su riqueza natural consiste en más de 300 especies vegetales, entre las que destacan tres especies de manglar (rojo, blanco y negro), marismas, selva mediana subcaducifolia, bosque espinoso y vegetación acuática-subacuática, con un estimado de 46 especies de plantas específicas.
Su biodiversidad faunística, cuenta con alrededor de 134 especies de aves (diversas garzas, pelícanos y migratorias), 29 tipos de reptiles y anfibios, incluyendo cocodrilos de río e iguanas.
Así mismo, este entorno es hábitat de 29 mamíferos, entre ellos mapaches y zarigüeyas.
Además de ser un espacio de Gran belleza natural ofrece servicios ecosistémicos a la zona, tales como ser un filtro natural del agua, mejorando la calidad que llega a la Bahía de Banderas, así como de formar una barrera natural ante huracanes y la erosión. Secuestro de carbono y regulación climática local, entre otros.
Este espacio, es lugar también para la educación, investigación y ecoturismo, pues el parque ofrece actividades dirigidas a diversos públicos, tales como recorridos guiados gratuitos en lancha para niños y adultos (actualmente suspendidos por falta de permisos de navegación de las lanchas).
De la misma manera, ofrece cursos, talleres, pláticas, tales como charlas sobre cocodrilos y reforestación con especies endémicas de árboles como la guanábana, nance, guamúchil, entre otros.
Cuenta con una infraestructura de interpretación natural, por lo que por sus andadores elevados, torre de avistamiento de 15 metros de altura, módulo informativo, vivero, muelles, podrás disfrutar de la belleza de este lugar y sus alrededores.
Al ser un módulo de monitoreo permanente, se puede analizar la calidad de agua, hidrología, erosión, comunidades de peces, manglares y cocodrilos del sitio.
En su historia reciente inversión, destacan fechas como el 27 de julio de 2000, cuando fue decretado Zona de Conservación Ecológica Municipal. El 12 de marzo de 2020, cuando fue elevado a Parque Estatal, con ampliación de 168 a 209 hectáreas, tras una consulta ciudadana-académica.
También fechas como abril de 2023, luego de ser intervenido debido a la contaminación por aguas negras tras el rompimiento del colector norte del sistema de drenaje de la ciudad, se reinauguró con 34 millones de pesos de inversión estatal en infraestructura y equipamiento.
En la actualidad, aunque la inversión mejoró su infraestructura, carece de personal para guías, así como de los recorridos guiados en lancha uno de los mayores atractivos del lugar.
A pesar de ello, el parque estatal Estero El Salado es un valioso santuario urbano de biodiversidad, educación y ecoturismo. A través de talleres, recorridos y monitoreo, conecta a la comunidad con la importancia del medio ambiente.
Su ubicación: Av. Francisco Medina Ascencio #3544, Col. Villa Las Flores, Puerto Vallarta.