
Avanzan en Jalisco para garantizar paridad e inclusión en elecciones
GUADALAJARA, Jal., 11 de julio de 2025.- Los municipios de Jalisco tendrán la responsabilidad de prevenir la difusión de contenidos musicales que hagan apología del delito en espacios públicos, como ferias, festivales y eventos masivos organizados por los propios gobiernos locales.
La medida forma parte de un dictamen aprobado por la Comisión de Estudios Legislativos y Reglamentos del Congreso de Jalisco, presidida por la diputada Itzul Barrera Rodríguez, que reforma el artículo 37 de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal.
El objetivo, explicó la legisladora, es evitar que se normalicen o promuevan conductas delictivas mediante expresiones artísticas en el espacio público, sin que esto implique una restricción al consumo individual de música en ámbitos privados.
“No se trata de censurar lo que cada persona escucha en su casa o en su vehículo, sino de que los gobiernos municipales no promuevan ni respalden eventos públicos con mensajes que inciten a la violencia o a actividades ilícitas”, señaló Barrera Rodríguez.
De ser aprobada en el Pleno, la reforma se turnará a los ayuntamientos para su aplicación directa. Con ello, se establecerán obligaciones claras para que las autoridades locales vigilen el tipo de contenidos que se difunden en espacios abiertos al público, con un enfoque preventivo y de protección a las juventudes.
La propuesta responde a una preocupación social creciente por el impacto que tienen ciertos mensajes en la percepción de la violencia, particularmente entre adolescentes y jóvenes, al tiempo que busca reforzar la corresponsabilidad de los municipios en la construcción de entornos seguros.