
Modifican nominaciones al Premio Ariel 2025
GUADALAJARA, Jal., 10 de julio de 2025.- La Secretaría de Cultura estatal impartió, en Unión de Tula, el taller “Formación Permanente en Patrimonio Cultural Inmaterial”, con el objetivo de fortalecer los procesos de salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI), en Jalisco.
La capacitación, dirigida a autoridades de 20 municipios de las regiones Sierra de Amula y Costa Sur, buscó corregir prácticas administrativas que omiten pasos técnicos y legales fundamentales, garantizando la protección efectiva de tradiciones ancestrales.
El taller fue encabezado por Guadalupe Arredondo, jefa de Patrimonio Intangible de la Dirección de Gestión Integral de Proyectos de la Secretaría de Cultura, y Diego Sandoval, Coordinador de Formación Permanente de la misma jefatura.
La sesión se enfocó a capacitar a tres figuras municipales clave, que fueron los titulares de las direcciones de cultura, regidoras y regidores en temas culturales, y síndicos.
La iniciativa, que comenzó en marzo de este año y suma con cinco sesiones regionales, impulsa la salvaguardia, no como un acto administrativo, sino un diálogo con los portadores de las tradiciones.
ESTRATEGIA
Como parte de la estrategia, los municipios participantes –entre ellos, Autlán, Atengo, Chiquilistlán, El Grullo y Villa Purificación– revisarán sus inventarios para incorporar manifestaciones culturales y recibirán asesoría permanente.
Se priorizarán expresiones en riesgo, particularmente artesanales, donde en algunos casos un solo portador sostiene la tradición.
La próxima capacitación será en agosto en Atenguillo, en la Sierra Occidental, mientras que en 2026 se extenderá a la población general para fomentar la valoración social del PCI.
Este esfuerzo refleja el compromiso institucional de la Secretaría de Cultura por políticas locales con rigor jurídico y participación comunitaria en defensa del patrimonio cultural.