
Aumentan viajes en transporte público; suman 3.1 millones al día
GUADALAJARA, Jal., 6 de julio de 2025.- El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y la Dirección General de Servicios Periciales de Zacatecas sostuvieron una serie de mesas de trabajo en Guadalajara como parte del seguimiento al convenio de colaboración firmado entre ambas instituciones.
El objetivo principal del acuerdo es fortalecer los procesos de identificación humana a través del intercambio de información, experiencias técnicas y capacitación conjunta del personal forense.
Durante la visita, Rubí Sánchez Noriega, directora de Servicios Periciales de Zacatecas, fue recibida por Alejandro Axel Rivera Martínez, titular del IJCF.
Las actividades se centraron en el Laboratorio de Genética Forense y el Centro de Identificación Humana (CIH), donde se compartieron métodos de trabajo, software especializado y experiencias en atención a familias de personas desaparecidas.
Genetistas de ambos estados participaron en sesiones técnicas para revisar protocolos, mientras que equipos de antropología forense intercambiaron conocimientos sobre búsqueda, resguardo de restos óseos y dictámenes multidisciplinarios.
También se realizó un recorrido por las instalaciones del CIH, donde el personal de Jalisco explicó cómo se integran entrevistas contextuales, toma de muestras de ADN y análisis documentales en los procesos de identificación.
El convenio busca fortalecer la colaboración interinstitucional ante la crisis forense que enfrentan distintas entidades del país y mejorar la atención a las familias en la búsqueda de sus seres queridos.