
Establece El Salto mesa regional para combatir el dengue
TLAJOMULCO, Jal., 4 de julio de 2025.- La Secretaría de Salud Jalisco amplió el alcance del programa Primeros mil días de vida a Primeros dos mil días, con el objetivo de atender de forma oportuna enfermedades que pueden presentarse durante la primera infancia, como problemas renales y neurodesarrollo.
El titular de la dependencia, Héctor Raúl Pérez Gómez, explicó que esta decisión surge tras los hallazgos en comunidades cercanas al Río Santiago, donde se identificaron alrededor de 70 menores con daño renal en etapas tempranas.
“Se trata de evitar que lleguen a enfermedad renal terminal. Detectarla a tiempo permite detener el avance. La enfermedad tiene cinco etapas”, explicó el funcionario.
El programa ahora abarca desde la gestación hasta los cinco años de edad. La primera etapa se enfoca en reforzar el sistema inmune, fomentar la lactancia y el desarrollo temprano. A partir de los dos años, se busca identificar condiciones como autismo, déficit de atención o hiperactividad.
“La atención temprana en casos de neurodiversidad puede marcar una gran diferencia en el desarrollo de los niños y niñas”, añadió Pérez Gómez.