
Remesas registran una reducción de 3% este 2025 para México
GUADALAJARA, Jal., 4 de julio de 2025.- Durante una gira de trabajo en Japón, el gobierno de Jalisco presentó nuevas propuestas de colaboración con empresas y autoridades del país asiático, con el objetivo de fortalecer sectores estratégicos como los semiconductores, la agroindustria y la energía.
El coordinador general estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, Mauro Garza Marín encabezó los encuentros en la Embajada de México en Japón, donde expuso la Agenda Crecer al Estilo Jalisco 2024–2030 como parte del esfuerzo por atraer inversión extranjera y posicionar al estado como un actor global en innovación y desarrollo económico.
Actualmente, Jalisco exporta 302 millones de dólares anuales a Japón e importa más de 832 millones en maquinaria y tecnología. En el estado operan 54 empresas niponas, incluyendo Honda, Toshiba, Technicolor y Toray.
En las reuniones participaron la embajadora Melba María Pría Olavarrieta y el consejero agropecuario Alberto Cuéllar. Ahí se acordaron rutas de colaboración en temas como logística aérea, talento especializado, videojuegos, manejo de residuos y emprendimiento, además de dar seguimiento a empresas japonesas ya instaladas en el estado.
Jalisco es el primer productor nacional de huevo, leche, carne de cerdo y res, y tiene una presencia importante en cultivos como agave, frambuesa, chía, tamarindo y maíz forrajero. El estado concentra el 12.8 por ciento del PIB agropecuario del país y más de 13 mil 900 empresas del sector.
En el ámbito tecnológico, Jalisco destaca como hub de innovación, al concentrar el 70 por ciento de la capacidad instalada en México para el diseño de semiconductores, contar con más de 360 empresas de alta tecnología y liderar las solicitudes de patentes a nivel nacional.
También se confirmó la participación de Jalisco en FOODEX JAPAN 2026, una de las ferias más importantes de alimentos y bebidas en Asia, que se llevará a cabo en marzo de ese año en Tokyo Big Sight. Este evento busca fortalecer las exportaciones agroalimentarias hacia un mercado asiático valuado en más de 400 mil millones de dólares.