
Todo listo para la carrera Zapopan Gravel 2025
TLAJOMULCO, Jal., 2 de julio de 2025.- Ante el crecimiento sostenido del Aeropuerto Internacional de Guadalajara y la necesidad de contar con personal capacitado en áreas técnicas especializadas, Tlajomulco avanza en la creación de una Universidad Aeronáutica, un proyecto conjunto entre la Universidad de Guadalajara, el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), el Gobierno del Estado y el ejido de El Zapote.
La meta es que en febrero de 2026 inicien los primeros servicios educativos, con un bachillerato técnico como etapa inicial, mientras se construye el plantel definitivo. Las clases arrancarían en sedes provisionales como el Centro Universitario de Tlajomulco (CUTlajo), la Preparatoria de El Zapote o aulas dentro del aeropuerto.
“Sabemos que estos bachilleratos técnicos van a aportar muchísimo a la región, a Tlajomulco y al estado”, afirmó Alejandra Soto, representante de la fundación educativa del GAP, al subrayar que el aeropuerto requiere cada vez más personal con perfiles técnicos adecuados.
La mesa de financiamiento del proyecto quedó formalmente instalada esta semana. En ella participan autoridades académicas, representantes del sector empresarial, del gobierno estatal y municipal, así como líderes del ejido que donará el terreno.
El vicerrector de la Universidad de Guadalajara, Héctor Raúl Solís, explicó que ya trabajan en el diseño académico de la nueva oferta educativa, enfocada en los requerimientos de la industria aeronáutica y en brindar oportunidades reales de inserción laboral a jóvenes de la región.
“La idea es culminar con este gran espacio físico como extensión del Centro Universitario y de nuestros bachilleratos”, explicó por su parte el presidente municipal de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez.
La futura universidad busca consolidarse como un nodo educativo clave para acompañar el crecimiento económico de la zona aeroportuaria, formar talento local y fortalecer el modelo de formación dual en el estado.