
Fallece el padre de la Biología Mexicana
GUADALAJARA, Jal., 1 de julio de 2025.- Como un evento responsable social y sustentable, regresa Intermoda en su edición 83 a la Expo Guadalajara del 15 al 18 de julio, como una red que conecta a vendedores, diseñadores, emprendedores y público en general.
En esta edición llega con grandes novedades como IM Talks, el Trend Zone, Fashion Space y la exhibición especial Hecho en Jalisco como un compromiso con el talento local.
En director de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara, Gustavo Staufert Buclón recordó que Intermoda fue el primer evento que se atrevió a regresar en medio de la pandemia del Covid 19, poniendo el ejemplo a nivel mundial de cómo hacer las cosas bien.
Mencionó que el evento dejará una derrama económica de 250 millones de pesos en tres días a la capital de Jalisco y 25 millones de pesos en ocupación hotelera.
En la rueda de prensa, el presidente de la Cámara de la Industria del Vestido en Jalisco, Jaime Pedroza Hernández habló de los retos que tiene este sector que genera miles de empleos, la mayoría para mujeres.
“Nuestro sector tiene grandes desafíos para seguir desarrollándose. Aumento en los costos operativos y aumento en la carga social de recursos humanos. La desaceleración en la economía donde los consumidores cada vez son más sensibles a los precios. También tenemos oportunidades para seguir creciendo, destacando. La aplicación de aranceles a productos chinos al ingresar al mercado de Estados Unidos, lo que representa oportunidad para empresas mexicanas, sustituyen esas importaciones. El nearshoring, ya que empresas asiáticas quieren hacer alianzas con empresas mexicanas para fabricar en nuestro país y exportar a los Estados Unidos con insumos de la región del T-MEC.
El director general de Intermoda, Ernesto Hernández dijo que los visitantes a Intermoda podrán conocer las últimas tendencias, los impulsos a las micros y pequeñas empresas, pláticas con expertos de la industria, y este año, un espacio especializado en la mezclilla.
Reconoció que uno de los grandes retos de la moda a nivel mundial es ser menos contaminante, porque es señalada como el segundo lugar mundial en generación de desechos por los miles y miles de toneladas de prendas que se desechan cada año.