
Realiza GDL más de 200 esterilizaciones gratuitas de perros y gatos
¿Elecciones o selecciones?
“Una cosa no puede ser y no ser al mismo tiempo y bajo el mismo respecto”, dice el principio de No contradicción. Ejemplo: un caballo no puede ser caballo y no caballo al mismo tiempo. Una manzana no puede ser manzana y no manzana al mismo tiempo y bajo el mismo respecto.
Así sucede en todo. Pero en la idea de democracia este principio básico, elemental y, a todas luces, de acuerdo con el sentido común, es ignorado o malinterpretado.
Para unos, democracia es que pueda el pueblo elegir libremente a sus gobernantes. Casi en todo eso se coincide. El problema es que, si el gobierno que organiza las selecciones, perdón, las elecciones, tiene ya designados a quienes van a ganar. Así que, convocan a la ciudadanía a votar. Les hacen advertencias de que si no gana tal o cual candidato le van a quitar su mensualidad. También, si no votan por tal o cual, en específico perderán su empleo, y hasta se pueden meter en otros problemas.
Luego, los condicionan a que le tomen foto a la boleta que cruzaron para tener la certeza de que hicieron caso.
Lo anterior, como se puede dar cuenta, estimado lector o lectora, no es democracia. Uno de los baluartes de este sistema de gobierno es la libertad. Cuando se coacciona o se condiciona el voto de la gente, no se está ejerciendo libremente su voluntad.
Además, si se hace todo lo posible por falsear los resultados, tampoco hay democracia. Eso es mentira, es robo, es fraude, no es democracia.
Ergo, llamémosles a las cosas como lo que son. La democracia es el gobierno del pueblo. Esto significa que el pueblo manda. No los políticos o gobernantes. Estos últimos, son servidores públicos; deben ayudar, atender, conceder lo que el pueblo necesita, no al revés, servirse del pueblo para tener más poder y enriquecerse de una manera desbordada.
- ¡Hay qué votar por los políticos!
- ¡Pero votarlos con “b”!
¡¡¡PLOP!!!