
Comienza socialización del proyecto acueducto sustituto Chapala-GDL
GUADALAJARA, Jal., 21 de mayo de 2025.- Con el objetivo de reducir los factores de riesgo asociados a la violencia y la delincuencia en Jalisco, el Centro de Prevención Social del Estado anunció la firma de un convenio de colaboración con la organización World Vision México.
Con dicho convenio, se capacitarán a alrededor de 500 servidores públicos, de los 125 municipios de Jalisco, para replicar la metodología de crianza positiva bajo el nombre “Dando alas a la ternura”.
Con esta colaboración se buscará reforzar el acercamiento con las personas cuidadoras de niñas, niños y adolescentes.
“Creemos que el cuidado de las niñas, niños y adolescentes es una tarea de todas las personas, y que de ahí pueden aportar cambios importantes. Tenemos una gran apuesta en la crianza positiva y creemos que puede contribuir a reducir la violencia familiar”, aseguró Yasmín Palos Rodríguez, directora del Centro de Prevención Social del Estado de Jalisco del Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Este esquema promueve el respeto, la dignidad, previene el castigo y la humillación, fomenta la comunicación, la empatía, y rompe ciclos de violencia.
En lo que va de 2025, en total se han capacitado 227 personas a través de este programa de crianza positiva.
Estas acciones fueron presentadas por el Consejo Estatal de Seguridad Pública, a través del Centro de Prevención Social del Estado de Jalisco, en una mesa de trabajo para la prevención de la violencia familiar que fue convocada por el Consejo Ciudadano de Seguridad.
En ésta, participan organismos, instituciones y dependencias para atender esta problemática de manera coordinada.
El Centro de Prevención Social también impulsará el programa Mujeres Constructoras de Paz (MUCPAZ), a cargo de la Dirección de Estrategias Educativas y que se implementó desde el Gobierno Federal.
Este año, la estrategia se impulsará desde el ámbito estatal; consiste en redes activas de mujeres quienes en comunidad y con capacitación, se unen para superar situaciones de violencia mediante acciones locales, con participación ciudadana y el trabajo de las autoridades en sus municipios.
El Consejo Estatal de Seguridad Pública de Jalisco, a través de su Centro de Prevención Social del Estado, refrenda su compromiso de impulsar las estrategias que fomenten la cultura de paz, la legalidad, la convivencia y la participación ciudadana.