
Comienza socialización del proyecto acueducto sustituto Chapala-GDL
GUADALAJARA., 21 de mayo de 2025-. Durante una mesa de trabajo enfocada en ciencias forenses, colectivos de búsqueda y familiares de personas desaparecidas en Jalisco exigieron mejoras urgentes en los procesos de identificación y resguardo de cuerpos en el Estado. La reunión fue convocada por la Comisión Especial del Congreso local que da seguimiento a temas relacionados con desapariciones.
Uno de los señalamientos más destacados fue el reconocimiento, por parte del director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), Alejandro Axel Rivera Martínez, de que actualmente existe un sobrecupo del 60 por ciento en las cámaras de refrigeración del instituto. Explicó que hay capacidad para mil 665 cuerpos, pero se resguardan dos mil 664. Añadió que para atender la situación se requiere una cámara frigorífica con espacio para al menos dos mil 500 cuerpos.
Además, Rivera Martínez mencionó que el Servicio Médico Forense (SEMEFO) continúa recibiendo cuerpos, segmentos y osamentas, mientras también atiende la valoración de personas agredidas, lo que ha generado un rezago significativo. Reconoció que el instituto no cuenta con los recursos humanos ni técnicos suficientes para atender la carga de trabajo actual.
En el encuentro participaron diputadas y diputados de la comisión organizadora, quienes cuestionaron al titular del IJCF sobre el presupuesto necesario para mejorar los procedimientos de identificación, la creación de un banco de ADN y las condiciones laborales del personal forense.
Familiares y representantes de colectivos solicitaron resguardar dignamente los restos humanos, mejorar la clasificación fotográfica de personas no identificadas, ampliar la información sobre la capacidad de refrigeración del instituto y establecer protocolos de actualización entre la Fiscalía y el IJCF. También propusieron la creación de una base de datos con características físicas de los cuerpos encontrados y una mayor capacitación para el personal encargado de las búsquedas.
Entre las peticiones concretas estuvo la declaratoria de una crisis forense en Jalisco y el llamado a que se destinen los recursos necesarios para atenderla. Incluso, se sugirió recurrir a la experiencia de países como Argentina o España para fortalecer las labores de identificación.
Desde la sede del IJCF en Lagos de Moreno, Damave Paluanca Chávez Ibarra propuso que los protocolos de identificación se apliquen no sólo a cuerpos antiguos sino también a los que ingresan recientemente, con el objetivo de agilizar su restitución a las familias.