
Lleva Secretaría de Cultura espectáculo musical a Teuchitlán
GUADALAJARA, Jal., 21 de mayo de 2025.- En su tercera edición, el Festival Internacional del Venado Mazamitla 2025 reunirá a los mejor de música, baile, cine y arte, de la cultura mexicana y estadounidense.
Del 7 al 29 de junio, en diversos puntos del municipio de Mazamitla, se promocionará y divulgará el arte y la cultura para incrementar el turismo en este destino. Posicionando a este festival como uno de los mejores eventos de Jalisco, así como un referente en México para el impulso turístico y económico de los Pueblos Mágicos.
“Es un festival totalmente gratuito, con actividades como conciertos, obras de teatro, obras dancísticas, un ciclo de cine al aire libre. Vamos a tener también más de 25 talleres artísticos gratuitos en los que puede participar infancias, jóvenes, adultos, adultos mayores. La idea es crear pues un momento de diversión, de conocimiento y pues también de encuentro, entre las personas”, destaca Andrea Silva Ambriz, directora general del Festival del Venado Mazamitla.
Este festival cuenta con una cartelera de más de 70 actividades que se distribuyen entre los cuatro fines de semana (jueves a domingo) que dura el festival.
“Vamos a tener una serie de conciertos maravillosos que resaltan precisamente los géneros musicales que son muy reconocidos en Estados Unidos, como es el jazz, el blues, el swing”, añade Andree Silvia Ambriz.
Lo que hace verdaderamente especial a este festival es que está conformado por artistas de diversas partes de México, del país invitado, así como por creadores locales de Mazamitla, quienes comparten su talento, sus historias y su visión del mundo.
Esta mezcla de voces y estilos, no solo enriquece la oferta cultural, sino que fortalece el tejido social y crea vínculos mayormente profundos con los visitantes.
La presencia de Estados Unidos de Norteamérica permite abrir nuevas puertas al diálogo intercultural. Porque el arte, en su esencia más pura, no reconoce fronteras: hermana en lo humano, revela nuestras similitudes e invita a valorar nuestras diferencias.
En tiempos donde la polarización, la violencia, la indiferencia y el individualismo parecen dominar las acciones y discursos, este festival asume un compromiso más profundo: el de promover una cultura de paz a través del arte.
El Festival Cultural del Venado es, por tanto, mucho más que un evento: es una manifestación de identidad, un acto de generosidad colectiva y una apuesta por un futuro más humano.
La selección de las y los artistas participantes se realizó a través de una invitación directa, y para la curaduría se tomaron en cuenta aspectos como edad y trayectoria, buscando generar un diálogo intergeneracional entre creadores.
Entre los artistas de este año destacan Waaldo Saavedra, Enrique Oroz, Adry del Rocío, Toni Guerra, Juan Carlos Macías, Carlos Alberto GH, Paula Toledo, Roberto López, Rosario Lazcano, Yolanda García, ISKAR, Francisco Dávalos, Edgardo Badial, Gabriela Tolentino, Indira Castellón, Indira Rendón, Daniel Rodríguez, Annie Álvarez, Daniel Fontanini, José Raúl Muñóz y Daniel Acosta.
De forma muy especial se contará con la participación del Colectivo Inspirarte: Creadores de la Montaña, conformado por diversos artistas que habitan Mazamitla.