
Al menos 4 personas participaron en homicidio de Ximena y José: FGJCDMX
MORELIA, Mich., 21 de mayo de 2025.- A lo largo de su historia, el arte plumario ha sufrido caídas y recaídas. Su último bache se extendió desde el siglo 18 hasta el 20, cuando fue rescatado. Hoy cuenta con representantes a través del Grupo Quetzal, tras haber revivido hace 30 años, indicó a Quadratín la artesana Yolanda Sereno.
La artesana expuso que el arte plumario o plumaria como también se le conoce, desde la época prehispánica era una artesanía preponderante, ya que se creía que las plumas, aparte de la belleza de las aves, protegían contra todos los males, “eran suntuarias, eran también religiosas”.
Casi todo el mundo ha oído hablar de los penachos y de los escudos de guerra que están hechos de plumas, manifestó Yolanda, y todos llevaban plumas porque eran sagradas, expresó, “eran llamadas la sombra de los dioses”, dijo, de ahí la importancia de este elemento.
La nota completa en Quadratín Michoacán