
Aprueba Tlajomulco su Plan Municipal de Desarrollo y Gobernanza
GUADALAJARA, Jal., 16 de mayo de 2025.- Fue un 17 de mayo de 1994 cuando Consejo Regulador del Tequila (CRT) fue acreditado como Organismo de Certificación por la Dirección General de Normas, lo que le ha permitido trabajar por la protección, fortalecimiento y desarrollo del Tequila durante estos 31 años.
A través de un comunicado detallana que han logrado el cumplimiento de todas las normas que aplican a esta Denominación de Origen, lo que lo ha convertido en una de las bebidas alcohólicas más reguladas del mundo y ha consolidado a la agroindustria tequilera como una de las más emblemáticas y representativas de México.
El CRT tiene como pilares la Unidad de Inspección, el Laboratorio de Pruebas y el Organismo de Certificación.
“El Consejo Regulador del Tequila es el brazo técnico del Gobierno de México para el estricto cumplimiento de la normatividad, a través de la inspección permanente in situ, los análisis de laboratorio de cada uno de los lotes de Tequila y las bebidas que lo incluyen como ingrediente y la certificación” recalcó el presidente del CRT, Aurelio López Rocha.
Este organismo sin fines de lucro, con objetivos claros para salvaguardar la autenticidad y la integridad de una bebida que representa el alma de nuestro país, fue creado en 1994 de la mano de productores de agave y de Tequila, desde entonces ha trabajado por y para la bebida nacional por excelencia de México, inspirado en los modelos europeos de Denominación de Origen.
¿Quiénes integran el CRT?
El CRT agrupa a todos los actores clave de la Cadena Productiva Agave Tequila: productores de agave, productores de Tequila, envasadores, comercializadores y entidades gubernamentales, mes con mes, representantes de estos sectores, se reúnen como Consejo Directivo, para en consenso tomar decisiones.
Los objetivos del Consejo Regulador del Tequila son: