
Buscan en Puerto Vallarta sancionar con más dureza a quien tale árboles
BAHÍA DE BANDERAS, Nay., 16 de mayo de 2025.- El camino ancestral que conecta a los poblados costeros de Sayulita y San Pancho, en el municipio de Bahía de Banderas, Nayarit, está bloqueado por un desarrollo turístico que también está privatizado la playa Malpaso.
Se trata del desarrollo Belmond se encuentra actualmente en ejecución y está talando la selva sobre terrenos colindantes con Playa Malpaso.
Hace poco más de un mes, representantes comunitarios se reunimos con los desarrolladores para expresar su preocupaciones y sugerencias, entre ellas, mantener los accesos públicos a la playa y conservar los senderos históricos como parte del diseño integral del proyecto.
“Lamentablemente, hace unos días se cerraron todos los accesos a la playa y caminos de senderismo, bloqueando también el paso a los servicios de emergencias, guardavidas, y Protección Civil, afectando gravemente a la comunidad local, al medio ambiente y a la economía regional”, destacan colectivos a través de un comunicado.
Uno de los senderos más importantes afectados es el Camino Sacacosechas, una ruta con más de 100 años de historia, utilizada desde generaciones atrás por los Wixarikas, pescadores, recolectores de coco, y actualmente por turistas, atletas, residentes y servicios de emergencia como Protección Civil.
Por ello, tanto ciudadanos del Pueblo Mágico de Sayulita, como los colectivos Sersuvoz A.C., Grupo Pro Sayulita, Azul Sayu, Mi Sayulita A.C., Mujeres Unidas Por Bahía De Banderas, Colectivo Playas Libres, Alianza De La Costa Verde, Campamento Tortuguero Sayulita, Grupo Ecológico De La costa Verde y Senderos Al Mar solicitan la intervención de las autoridades locales, estatales y federales para que se respete esta zona y se garantice el libre acceso a la playa.
“Sabemos que la ley exige a los desarrolladores donar el 10 por ciento de su terreno al municipio en forma de áreas verdes u otros espacios de beneficio público. Por eso solicitamos que ese 10 por ciento se destine específicamente a La conservación y apertura permanente del acceso a Playa Malpaso. La protección y señalización del sendero histórico Camino Sacacosechas como ruta ecológica, cultural y turística. Que se oficialicen estas áreas de donación para la integración de estos espacios comunitarios con acceso libre, seguro y reglamentado”, detallan.
Estos caminos -añaden- no solo son parte de nuestra historia, sino también de nuestro presente económico. Su cierre violenta el derecho de la comunidad al acceso a espacios públicos y representa una ruptura con los acuerdos previamente discutidos.
Esta propuesta -dicen- ofrece una solución legal, sustentable y armónica entre desarrollo e identidad comunitaria.