
Llevan atención veterinaria gratuita a colonias de Zapopan
TLAJOMULCO, Jal., 16 de mayo de 2025.- Por unanimidad, en sesión extraordinaria de Ayuntamiento, celebrada en la Delegación de Cajititlán, el Gobierno de Tlajomulco aprobó el Plan Municipal de Desarrollo y Gobernanza 2024–2027, un instrumento rector que define el rumbo de la administración pública con base en la planeación participativa, la corresponsabilidad social y objetivos medibles y alcanzables.
Este plan es resultado de un proceso abierto de diálogo con la ciudadanía y sectores estratégicos. A través de talleres regionales, mesas de trabajo y consultas públicas, más de 450 personas participaron en la construcción del plan, incluyendo voces del sector académico, empresarial, sociedad civil organizada y comunidades locales.
“Este proyecto nace de muchas voces. Se construyó de manera horizontal y vertical: con la ciudadanía, la sociedad civil, la academia y el sector empresarial”, destacó el presidente municipal Gerardo Quirino Velázquez Chávez.
“Definimos una misión, una visión y una estrategia clara; nuestra misión es lograr que Tlajomulco sea el municipio con mayor competitividad y desarrollo, y lo vamos a lograr. Nuestra visión es que no vamos a poder lograr eso si no es de manera cercana y colaborativa, con la participación activa de la gente y con un sentido de corresponsabilidad de todos, y con una estrategia claramente diseñada y desenvuelta precisamente en una estructura que atienda las necesidades, con agentes y delegados representándolos de manera efectiva en la búsqueda de alternativas de solución; con un Cabildo atento y vigilante, con comités y con órganos como lo es el Coplademun, que llevarán el seguimiento de evaluación y el plan de acción de este Plan Municipal”, apuntó.
El Plan se estructura en seis ejes estratégicos que definirán las políticas y acciones del gobierno municipal durante el periodo 2024–2027:
1. Tlajo de Paz – Enfocado en la prevención social con el Plan Integral De Cerca Hacemos la PAZ: calles iluminadas, espacios públicos activos, cuerpos de seguridad mejor equipados y condiciones laborales dignas.
2. Tlajo Cercano – Un gobierno accesible y humano, que garantiza derechos, igualdad de género y apoyo a grupos vulnerables.
3. Tlajo Dinámico – Desarrollo urbano ordenado y sostenible, con corresponsabilidad ciudadana en el cuidado del entorno.
4. Tlajo Potencia – Impulso a la economía local mediante alianzas público-privadas, fortalecimiento institucional y generación de empleos de calidad.
5. Tlajo Eficiente – Gestión pública eficaz y transparente, orientada a optimizar recursos y brindar servicios públicos de calidad.
6. Tlajo a Futuro – Compromiso con la conservación ambiental, la gestión responsable del agua y la protección de humedales y ecosistemas.
El alcalde subrayó que este documento “no solo es una guía técnica, sino un compromiso social que busca consolidar un municipio más justo, moderno, participativo y resiliente”.
Durante la sesión, las regidoras y los regidores reconocieron el trabajo realizado para construir un plan integral, basado en el conocimiento técnico, pero, sobre todo, en la participación ciudadana.
La metodología empleada para la elaboración del Plan incluyó:
• Evaluación del plan anterior
• Diagnóstico situacional
• Consulta ciudadana
• Mesas técnicas especializadas
• Definición de misión, visión y estrategias
• Planeación estratégica con gabinete, directivos y mandos medios
• Además, se realizaron ocho talleres regionales en distintas zonas del municipio: Cabecera Municipal, Circuito Sur, López Mateos, San Sebastián, Valle Norte, Valle Sur, Ribera y Corredor Chapala.