
Viral y mortal: los influencers asesinados en México mientras transmitían
TLAJOMULCO., 14 de mayo de 2025.- Con el objetivo de reducir el rezago en la regularización de propiedades y brindar certeza jurídica a las familias, el presidente municipal de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, encabezó la instalación de la Mesa Técnica Estrategias para Agilizar la Incorporación del Suelo Social al Desarrollo Urbano. Durante el evento, presentó un plan integral que busca facilitar y acelerar los trámites de titulación de solares y parcelas.
El alcalde destacó la importancia de mejorar los procesos para asegurar la propiedad de los terrenos y viviendas en el municipio. En este sentido, expresó: “Estar siempre cerca es facilitar y agilizar los trámites que dan certeza jurídica a las y los tlajomulquenses sobre sus terrenos y casas”. La iniciativa cuenta con la colaboración del Registro Agrario Nacional, la Procuraduría Agraria, el Instituto Nacional de Suelo Sustentable (INSUS) y el Instituto Jalisciense de la Vivienda (INJALVI), entre otras dependencias federales, estatales y municipales.
El plan incluye medidas para acelerar la expedición de títulos de solares urbanos y parcelas, aplicando de manera eficiente la Ley Agraria. Además, se ofrecerá acompañamiento a los propietarios durante todo el proceso, que abarca desde el diagnóstico en sitio hasta la desincorporación con condonación de multas y recargos.
Quirino Velázquez resaltó la importancia de esta estrategia para mejorar las condiciones de vida de las familias de Tlajomulco y avanzar en el desarrollo del municipio: “No podemos hablar de desarrollo, prosperidad y competitividad si no avanzamos en materia de regularización”.
El presidente municipal también mencionó que esta estrategia está alineada con el Plan de Recuperación Integral de Vivienda, que se presentará al Gobierno Federal, con el objetivo de abordar tanto la escasez de vivienda como las necesidades de infraestructura urbana para construir comunidades sostenibles y con un fuerte sentido de pertenencia.
Guillermo Medrano Barba, director general del INJALVI, destacó la relevancia de la instalación de esta mesa de trabajo, que tiene como objetivo atender las problemáticas de miles de familias con propiedades irregulares. “Es la primera vez que se instala una mesa de esta naturaleza, lo que implica una articulación entre los tres niveles de gobierno, algo fundamental para avanzar en la solución de este tema”, señaló Medrano Barba.
La mesa técnica también contó con la participación de Leopoldo López Ordóñez, delegado del Registro Agrario Nacional en Jalisco, y de Ernesto Padilla Aceves, representante regional del INSUS, quienes coincidieron en la necesidad de coordinar esfuerzos para ofrecer certeza jurídica a las familias de Tlajomulco.
A la instalación de la mesa de trabajo asistieron, además, autoridades municipales como la síndica municipal, Thania Rodríguez, el secretario general del Ayuntamiento, Tomás Figueroa, y el coordinador de Gestión del Territorio y Obras Públicas, René Caro, entre otros.