
Toman clases policías de Guadalajara para ser bilingües
GUADALAJARA., 13 de mayo de 2025.- En el marco de la Semana Mundial de la Seguridad Vial, fue inaugurada una exposición de fotografías y testimonios en el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas, con el objetivo de visibilizar el dolor permanente que enfrentan las familias de personas fallecidas en accidentes de tránsito, especialmente cuando estos ocurren por negligencia o irresponsabilidad.
Durante la inauguración, el director de Movilidad del municipio de Guadalajara, Saúl González Ramírez, reconoció que, aunque existen regulaciones vigentes, garantizar la seguridad vial es una labor continua y compleja.
“Hemos estado trabajando en Juan de Dios Robledo y en Javier Mina. A partir de la modificación de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, las velocidades se redujeron, por lo que también debemos adecuar la señalización para que los límites se respeten”, explicó.
El funcionario recordó que esta política forma parte de la estrategia Guadalajara, la ciudad que te cuida, enfocada en generar condiciones para que quienes habitan o transitan la capital de Jalisco lo hagan con seguridad.
Hasta ahora, la ciudad cuenta con 62 cruceros seguros y se han identificado al menos seis intersecciones con alta siniestralidad. No obstante, González Ramírez subrayó que ninguna política pública será suficiente sin la participación de la ciudadanía.
Entre las acciones urgentes que destacó se encuentran la reducción de la velocidad, el respeto a zonas de alta circulación peatonal, evitar el uso del celular al conducir y nunca manejar bajo los efectos del alcohol.
También señaló que uno de los temas pendientes es la regulación del uso de scooters, patines eléctricos, motocicletas y bicicletas. Aunque ya existen iniciativas y reformas reglamentarias en curso, el reto —dijo— es que esas normas se reflejen en el comportamiento cotidiano y en las calles.