
Libran la cárcel 2 expolicías de Vallarta por juicio abreviado
GUADALAJARA , Jal., 13 de mayo de 2025.- Al asegurar que fue un proceso histórico por la buena respuesta, más de 675 mil personas participaron en la consulta Armemos un Plan para construir desde todas las regiones el Plan Estatal de Desarrollo con cerca de 15 mil propuestas, sobre lo que más interesó detalló la secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, Cinthya Cantero Pacheco.
“Llamó poderosamente la atención que en la encuesta digital, donde el mayor número de participantes fue de jóvenes, entre los 18 y 29 años de edad, la temática o la problemática del cuidado al medio ambiente fue el que superó prácticamente la preocupación de las personas”.
“Sin embargo, en la encuesta, que fue casa a casa, donde la participación promedio fue de personas de 45 años, la preocupación mayor fue mejorar la educación. Es decir, hay temáticas superclaras, profundamente claras”.
Ahora tocará al Congreso del estado de Jalisco revisar los resultados de esta consulta, construir el Plan Estatal de Desarrollo y aprobarlo.
Sin embargo, ahí no termina el proceso porque habrá constante evaluación y seguimiento a los alcances de este plan.
Por otro lado, pese a la desaparición de los órganos autónomos a partir del mes de junio, en Jalisco deberán existir los medios y procesos que garanticen la continuidad en rendición de cuentas, aseguró la secretaria Planeación y Participación Ciudadana y ex presidenta del ITEI, Cinthya Cantero Pacheco.
“En Jalisco tiene que quedar un sistema que garantice la transparencia y el acceso a la información como estaba considerado en Jalisco, donde, si bien es cierto, van a garantizar el derecho otros entes, no un órgano autónomo, se busque generar las condiciones para que el Estado no dé un paso atrás en materia de transparencia y acceso a la información”.
“Y uno de los puntos fundamentales, que incluso tiene que ver con el Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza, es que se va a considerar de forma transversal, es decir, todas las instituciones públicas, incluyendo los 125 municipios de nuestro Estado, incluyendo los poderes públicos, estarán estableciendo metas, objetivos e indicadores que nos vayan a garantizar un ejercicio de rendición de cuentas, insisto, permanente”.
La funcionaria estatal recordó que el gobernador anunció que enviaría una iniciativa de Ley al Congreso del estado para garantizar la transparencia en Jalisco.