
Avanza la reconversión de cultivos ante la sobreproducción de agave
GUADALAJARA., 12 de mayo de 2025.- Para mejorar el abasto de agua en zonas con mayor vulnerabilidad hídrica, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, encabezó el inicio de la etapa 2025 del programa Nidos de Lluvia, durante un acto en la Escuela Urbana #1032 José María Pino Suárez, ubicada en Guadalajara.
La iniciativa, impulsada por el gobierno estatal a través de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA) y en colaboración con la iniciativa privada, contempla este año la instalación de tres mil 226 sistemas de captación pluvial en viviendas y escuelas.
La meta es beneficiar a más de 13 mil habitantes de 92 colonias, distribuidas en 14 municipios, incluidos los nueve del Área Metropolitana de Guadalajara y cinco del interior del estado: Atotonilco El Alto, Ayotlán, Jamay, La Barca y Zapotlán del Rey.
“Es fundamental que entre todas y todos cuidemos del agua, para que cuando ustedes estén grandes, pueda garantizarse que tengan acceso a ella”, expresó el Gobernador Lemus al explicar los alcances del programa frente a estudiantes del plantel.
Los sistemas, que incluyen tanques de almacenamiento con capacidades de mil 100 y 2 mil 500 litros, se instalarán entre el 28 de abril y el 31 de agosto. La inversión asignada para esta fase asciende a 80 millones de pesos.
Por su parte, la presidenta Municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, hizo un llamado a las infancias para asumir un compromiso con el cuidado del agua y convertirse en Guardianes y Guardianas del Agua, como parte de una estrategia de educación ambiental desde las escuelas y hogares.
El titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua, Ernesto Marroquín Álvarez, destacó que Nidos de Lluvia no solo representa una solución técnica ante la crisis hídrica, sino también una apuesta por el futuro. “Cada sistema instalado es una inversión en salud, ahorro familiar y medio ambiente”, señaló.
Desde su lanzamiento como piloto en 2021, el programa ha crecido significativamente. En su primera etapa se instalaron 600 sistemas, mientras que en 2022 fueron 3 mil 950, en 2023 se sumaron 4 mil 386, y durante 2024 se añadieron 3 mil 500 más.
Los habitantes de colonias seleccionadas que deseen recibir el sistema deberán asistir a una junta comunitaria (cuyo calendario se publica en redes sociales), presentar comprobante de domicilio e identificación oficial, y permitir una visita técnica. Si cumplen los requisitos, la instalación se realiza en un plazo aproximado de cinco días.
Entre las colonias de Guadalajara que serán beneficiadas este año están Blanco y Cuéllar, Rancho Nuevo, Lagos de Oriente, Aarón Joaquín, San Andrés Zona 6, Miravalle, San Joaquín, San Eugenio, Higuerillas, Rancho Blanco, Jardines del Nilo, Jardines de los Historiadores y Jardines de La Paz.
Más información está disponible en el sitio oficial nidosdelluvia.jalisco.gob.mx o en el número 33-3030-9350, extensión 8375.