
Acudirán a declarar alcaldes que permitieron conciertos karaokes
GUADALAJARA., 8 de mayo de 2025.- En acciones recientes para mejorar la seguridad en el estado, autoridades de Jalisco anunciaron la entrega de dispositivos de emergencia a mujeres buscadoras de personas desaparecidas, y el aseguramiento de casi cinco mil motocicletas que circulaban de manera irregular en la entidad.
La secretaria de Inteligencia y Búsqueda de Personas Desaparecidas, Edna Montoya, informó que 29 dispositivos Pulso de Vida ya fueron distribuidos entre integrantes de colectivos de búsqueda y personas independientes en municipios como Zapopan y Lagos de Moreno.
De ellos, 24 fueron entregados a integrantes de colectivos, cuatro a representantes de los mismos y uno a una persona buscadora independiente.
“Hemos puesto en marcha la gestión y entrega de dispositivos Pulso de Vida, que tienen como objetivo brindar una respuesta inmediata ante situaciones de riesgo o vulnerabilidad para quienes realizan labores de campo en búsqueda de personas. A la fecha hemos entregado 29 dispositivos distribuidos en los municipios de Zapopan, Lagos de Moreno, de los cuales cuatro corresponden a representantes del colectivo, 24 integrantes de los colectivos y un buscador independiente. Adicionalmente hemos implementado capacitaciones especializadas para que todas las personas usuarias puedan conocer a detalle el funcionamiento, maximicen su utilidad y sepan actuar adecuadamente ante cualquier eventualidad. Estos dispositivos estarán conectados y serán monitoreados en tiempo real a través de los centros de mando C4 y C5”.
Los dispositivos permiten emitir alertas en tiempo real y están conectados a los sistemas de monitoreo C4 y C5. Montoya destacó que también se han brindado capacitaciones especializadas para que las usuarias conozcan el funcionamiento del equipo y sepan cómo actuar en situaciones de riesgo. En esta estrategia también participan gobiernos municipales y la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres.
Por otro lado, el Coordinador General Estratégico en Seguridad, Roberto Alarcón Estrada, dio a conocer que, entre el 6 de diciembre de 2024 y el 30 de abril de 2025, se han asegurado 4,898 motocicletas en distintos operativos realizados en la Zona Metropolitana de Guadalajara y otras regiones del estado. Las principales causas fueron circulación con placas falsas, sin placas o con números de serie alterados.
“De 6 de diciembre de 2024 al 30 de abril de 2025 se han asegurado cuatro mil 898 unidades motocicletas por diversos motivos, principalmente por circular con placas apócrifas, sin placas o con alteración en sus números de serie. Este trabajo que se ha venido desarrollando con la Policía Metropolitana, con la Policía Vial, con la Policía Estatal, también con los policías de los municipios, el mayor número de motocicletas ha sido asegurada por estas primeras tres dependencias con tres mil 790 unidades y en el tema de Tlajomulco de Zúñiga se han asegurado 361, en la zona del Cerro del Cuatro se han asegurado 351 motocicletas todas con alguna irregularidad”.
Alarcón indicó que solo el 30 por ciento de las motocicletas aseguradas han sido reclamadas por sus propietarios, lo que, según las autoridades, sugiere que muchas podrían haber sido utilizadas para actividades ilícitas.