
Transportistas destacan mejores condiciones laborales
GUADALAJARA, Jal., 3 de mayo de 2025.- Decenas de personas se manifestaron esta tarde en la Plaza de la República, en Guadalajara, para manifestar su apoyo al consumo de la marihuana.
En su mayoría jóvenes, quienes consumieron sin pena la hierba a la vista de todos y para sorpresa de algunos, señalaron algunos de los motivos por los que fuman marihuana.
Algunos señalan que los tranquiliza, que los ayuda a calmar su ansiedad. Otros simplemente se sienten bien haciéndolo y consideran que hay otros productos más dañinos, como el tabaco.
Se defendió también su uso medicinal y los cartelones de “el verde es vida” no pudieron faltar, pero tampoco las peticiones en la que formó parte de las actividades por la marcha mundial por la liberación de la marihuana.
Los presentes en la pacífica manifestación, también contaron con un pliego petitorio dirigido a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Congreso de la Unión y de Jalisco, así como al Poder Ejecutivo Federal, el Ejecutivo jalisciense y a toda la opinión pública.
El escrito señala a la letra que Jalisco se encuentra en el tercer lugar de personas entre 12 y 65 años que alguna vez la han consumido en su vida.
Entre las peticiones enlistaron:
Que se legisle la cannabis con apego a las necesidades de quiénes consumen, cultivan, proveen medicinalmente, transforman, etcétera, sea cual sea su motivación: fines médicos, lúdicos, sexuales, entre otros.
Que se respete el derecho humano a la libre asociación y organización con otras personas vinculadas con la cannabis.
Que se respete la libre elección de tratamiento medico cannábico del paciente y se garantice la salud al incorporar la medicina cannábica a los protocolos de la Secretaria de Salud gratuita y sin discriminación.
Que se elimine la perspectiva punitiva hacia los vinculados con la cannabis.
Que se evite el internamiento o anexo forzado de las personas usuarias a la cannabis por ser violatorio de sus derechos humanos.
Que se libere a la planta del cannabis del mercado negro y se garantice la seguridad de quienes se vinculan con ella.
Que se promueva la investigación y el conocimiento de las distintas propiedades de la cannabis útiles en la medicina, la industria, entre otros.
Que se promueva la cultura de reducción de riesgos y daños en aquellos que, por su propio derecho han decidido consumirla.
Que se brinde Justicia social para quienes generacionalmente, el cultivo de la cánnabis ha sido su fuente de ingresos y así mismo se les otorgue amnistía a los presos por estas causas.
Que se brinde un proceso legal y justo con apego a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en caso de cometer algún ilícito relacionado con la cannabis.
Que desde el Congreso local se promuevan iniciativas para que se deroguen los artículos 476 y 477 de la Ley General de Salud que configuran la penalización de la llamada “posesión simple” la cual permite revisiones de rutina, extorsiones y una intensa corrupción hasta en las más altas esferas del Gobierno.
Que el Congreso acate los criterios de la SCJN para que no sea necesario solicitar ningún tipo de autorización y/o permiso para su uso libre, mientras no se publique una ley que proteja y garanticen los derechos humanos de los consumidores.