
De 13 mil altavoces, 134 no se activaron en el simulacro: C5
GUADALAJARA, Jal., 29 de abril de 2025.- Dado que se busca conseguir que Jalisco sea el estado de las niñas y los niños, el Gobierno del Estado lleva a cabo diversos programas para la atención a las infancias, y para los que se tiene contemplada una inversión superior a los mil 700 millones de pesos para este 2025.
La Coordinación General de Desarrollo Social dio a conocer la estrategia transversal de la administración para convertir a Jalisco en el estado de las niñas y niños.
Andrea Blanco Calderón, coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social, aseguró que la visión del Gobierno estatal es consolidar una política pública integral que asegure que las niñas y los niños crezcan en los mejores espacios públicos del país, con acceso a herramientas que potencien su talento en áreas como el arte, la cultura, la educación y el deporte.
“No podemos tener un Jalisco próspero sin que antes las niñas, niños y adolescentes (NNA) cuenten con las mejores herramientas y oportunidades para su desarrollo. Para 2025 tenemos destinado más de mil 700 millones de pesos en distintos programas de apoyo directo a nuestras infancias, y vamos a impactar a más de un millón 200 mil niñas y niños”, enfatizó.
La funcionaria destacó que al año, en promedio se atienden más de 260 mil 879 niñas, niños y adolescentes en los programas, estrategias y servicios del Sistema DIF Jalisco.
En la administración estatal se fortalecerá la atención y servicio para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y Discapacidad Intelectual, por ello, se construirán cuatro Centros Regionales, iniciando en Tepatitlán de Morelos.
Con una inversión de 80 millones de pesos, comenzará su edificación en mayo y tendrá una capacidad de atención para 440 personas.
Los demás Centros Regionales de Atención al Autismo estarán ubicados en los municipios de Lagos de Moreno, Zapotlán El Grande (Ciudad Guzmán) y Puerto Vallarta.
En el ámbito de protección y restitución de derechos de NNA, se avanzará en la descentralización de todos los programas, servicios y estrategias implementadas, desde la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA).
Esto será para fortalecer la atención, protección y restitución de los derechos desde las Delegaciones Institucionales a cargo de los DIF Municipales, optimizando su operatividad y evitar traslados hasta el Área Metropolitana.
Actualmente existen 41 Delegaciones Institucionales municipales y se proyecta la instalación de 12 Delegaciones Regionales.
ADOPCIONES Y DEPORTE
Cabe destacar que en la presente administración, a través de la Dirección de Custodia, Tutela, Adopciones y Acogimiento Familiar, se han concluido los procesos administrativos de 44 adopciones, de las cuales 14 NNA han sido integradas a una familia adoptiva, a través de la PPNNA.
Andrea Blanco enfatizó que el deporte es fundamental para el desarrollo integral de niñas y niños en Jalisco, contribuyendo a su salud física, mental y social.
El deporte, abundó, promueve hábitos saludables, fortalece el sistema inmunológico, mejora la capacidad cognitiva, impulsa el trabajo en equipo, y desarrolla habilidades sociales como el liderazgo y la comunicación.
Destacó que Code Jalisco ha sido un aliado para la promoción del deporte y la activación física, a través de programas como Copa Jalisco Infantil y las Academias Deportivas de Jalisco, Espacios para la Paz.
Celebró que más de 2 mil 500 atletas de entre 10 y 23 años representan a Jalisco en competencias deportivas nacionales e internacionales, promoviendo la excelencia deportiva y consolidando el liderazgo del estado en ese ámbito.
Con las Escuelas Deportivas se fomenta la práctica deportiva en niñas, niños, adolescentes y adultos en el Área Metropolitana de Guadalajara, promoviendo hábitos saludables a través de programas de iniciación y desarrollo deportivo en los siete polideportivos del CODE Jalisco.
A estas actividades asisten niñas y niños a partir de los cuatro años, quienes tienen la posibilidad de practicar hasta 20 distintas disciplinas como natación, baloncesto, voleibol, karate, gimnasia, taekwondo y clavados.
Actualmente, se cuenta con una matrícula de 10 mil personas inscritas, desde niñas, niños y adolescentes hasta adultos mayores.
Por su parte, Héctor Raúl Pérez Gómez, Secretario de Salud del Gobierno de Jalisco, destacó que la institución a su cargo implementa políticas públicas y estrategias en beneficio de 2 millones 609 mil personas menores de edad que viven en el estado.
Una de ellas es la estrategia “1000 Días” que se enfoca en mejorar la nutrición y salud de mujeres embarazadas, en periodo de lactancia y niños de cero a dos años, especialmente en zonas de alta marginación.
Detalló que cerca de la mitad no tiene seguridad social, por lo que es población susceptible de recibir atención gratuita por las más de 600 unidades médicas —centros de salud y hospitales— del OPD Servicios de Salud Jalisco.
“El programa de atención a la salud incluye centros de salud, algunos de ellos 24/7, hospitales comunitarios, hospitales regionales, y en el caso de alta especialidad, los Hospitales Civiles de Guadalajara y el Hospital General de Occidente”, señaló.
“Se brinda atención, aproximadamente, a través de 40 mil consultas médicas anuales de los padecimientos más comunes que se presentan en niñas y niños, sobre todo infecciones respiratorias e infecciones diarreicas”, explicó el Secretario.
Pérez Gómez destacó que en el programa permanente de vacunación infantil, solamente el OPD Servicios de Salud Jalisco aplica a menores de edad un promedio de un millón 248 mil 186 dosis de los diferentes biológicos al año.
El Programa de Atención a la Salud de la Infancia otorga más de 26 mil consultas médicas anuales sobre los padecimientos más comunes en niñas y niños; mientras que la Atención Integral al Cáncer en la Infancia y la Adolescencia tiene en seguimiento a 3 mil 800 niñas, niños y adolescentes con cáncer.
Con el Programa de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes con Diabetes tipo 1, se atiende a 400 menores de edad.
EDUCACIÓN
En materia educativa, Jalisco promueve un modelo propio en el que a las niñas y niños se les enseñe a reflexionar, no sólo a memorizar, y que cuenten con lo mejor para enfrentarse a los retos globales y prepararse para las exigencias de los nuevos tiempos.
Juan Carlos Flores Miramontes, secretario de Educación, celebró que la red Talento al Estilo Jalisco reconozca y potencie el talento de estudiantes de educación básica y media superior.
A ella se pueden inscribir quienes demuestren interés y facilidad por las disciplinas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas —STEAM por sus siglas en inglés—.
A través de este espacio, sus integrantes pueden acceder a programas, concursos y eventos nacionales e internacionales, compartir conocimientos y experiencias entre pares, vincularse con universidades, empresas y organizaciones de la sociedad civil, así como recibir acompañamiento y mentorías para el desarrollo de un proyecto de vida.
El registro se realiza en: https://bit.ly/Solicitud-Talento-Al-estilo-Jalisco
Flores Miramontes señaló que la estrategia APPrende Jalisco transforma la cultura digital en los procesos de enseñanza-aprendizaje de las escuelas, a través de conectividad (Red Jalisco), recursos didácticos, formación digital (Aulas Jalisco Digital y simplificación administrativa (Apprende, Mi Muro).
“Con la aparición de la inteligencia artificial, con la posibilidad de poder brindarles conocimientos que de otra manera no hubieran podido llegar a todas las escuelas de Jalisco, gracias a la Red Jalisco y a través de las Aulas Jalisco Digital; 700 de estas aulas ya operan en el resto del estado”, mencionó Flores Miramontes.
Anunció que el Fideicomiso de Infraestructura Educativa, en su última sesión, autorizó 500 millones de pesos para el equipamiento de las escuelas que están siendo renovadas, por lo cual parte de ese presupuesto, permitirá comprar más tecnología para apuntar a la estrategia del Aula Jalisco Digital.
Gerardo Ascencio Rubio, Secretario de Cultura, detalló que una de las tareas más importantes de la dependencia es la preservación de los elementos que brindan orgullo e identidad, por ello, las infancias son un público estratégico para las actividades de formación.
En este sentido uno de los programas más emblemáticos es ECOS, Música para la Paz, que promueve ensambles musicales de niñas, niños y jóvenes en comunidades vulnerables.
“Actualmente cuenta con un presupuesto de 26 millones 512 mil pesos y atiende a casi 2 mil estudiantes que participan en repertorios clásicos, populares y mexicanos. Tenemos 40 núcleos activos en 36 municipios”, afirmó.
Anunció la apertura de dos nuevos núcleos en las Colmenas ubicadas en las colonias Balcones del Cuatro y Agua Azul, y aseguró que esto permitirá fomentar espacios de intercambio artístico y reconocimiento a través de coros, que han demostrado ser una buena estrategia para el bienestar de las y los participantes y sus familias.
En promedio se atienden al mes a 44 mil niñas y niños en actividades de fomento a la lectura en las más de 220 Bibliotecas que conforman la Red Estatal.
JAPI, Jalisco Paseo Interactivo, un nuevo espacio dedicado a las familias, ha recibido a más de 10 mil de menores de 12 años de enero al mes de abril.
A través de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social, el programa Yo Jalisco, Apoyo para Estancias Infantiles se apoyará a las familias con un subsidio mensual de mil 500 pesos para el pago de servicios en guarderías o preescolares privados.
Para la mejora en la infraestructura y equipamiento de instituciones que atienden a niñas y niños de hasta cinco años 11 meses, se otorgará un apoyo de hasta 500 mil pesos.
Se prevé beneficiar entre 100 y 150 estancias infantiles, mediante una inversión de 50 millones de pesos. Las convocatorias para ambas modalidades iniciarán el 6 de mayo y el registro podrá realizarse en línea.
Las personas que deseen resolver dudas pueden establecer contacto, desde cualquier aparato de telefonía móvil, con el chatbot Yo Jalisco, enviando un mensaje vía WhatsApp al número 33-5110-3009.