
Legado de Vargas Llosa perdurará en las letras universales
GUADALAJARA., 14 de abril de 2025.- Con el objetivo de promover el trabajo de las artesanas y artesanos de Jalisco con espacios para la comercialización de sus piezas, la Secretaría de Desarrollo Económico inauguró este lunes la Feria Corazón de Artesano en la Plaza Liberación, en el centro tapatío, explicó la directora de Fomento Artesanal, Sofía Cruz del Río.
“Las y los artesanos de Jalisco. A ustedes les debemos gran parte de la identidad de nuestro Estado. Con sus piezas, habilidades y experiencia, nos permiten compartir parte de nuestra historia, de nuestra cultura y de sus corazones. Ustedes son guardianes de nuestro patrimonio. Creo que esta feria se llama Corazón de Artesano porque engloba claramente el sentir y la esencia de la artesanía. La artesanía habla de nuestra raíz y nos permite abrir diálogos sobre lo que nos representa como mexicanos, lo que nos llena el corazón”.
En esta edición de la feria, participan 200 artesanas y artesanos provenientes de 16 municipios del estado, quienes contarán con dos mil 550 metros cuadrados de piso para la exhibición y venta de sus productos artesanales.
La muestra se lleva a cabo del 14 al 27 de abril con un horario de 11:00 a 20:00 horas.
Corazón de Artesano es la feria de artesanías más grande que hay en el estado, que durante la Semana Santa y Pascua permitirá visibilizar ante miles de turistas la labor del sector, no solo como el principal promotor de nuestro legado vivo y cultural, sino como promotor de desarrollo económico.
Las personas que asistan a esta feria podrán encontrar piezas únicas elaboradas a mano de 13 distintas ramas artesanales de Jalisco como arte indígena, cerámica, alfarería, textiles, fibras duras y semiduras de origen vegetal, entre otras.
“Sea a través de la alfarería, la cerámica, el vidrio, la resina, el papel, los textiles o cualquier otro material que encontrarán en este espacio, Corazón de Artesano nos lleva sin duda al hallazgo de un trabajo único que merece ser revalorizado a partir de este criterio”, indicó Gerardo Ascencio Rubio, secretario de Cultura del Estado.
En su última edición, realizada en 2023, este espacio recibió la visita de más de 267 mil visitantes, generando una derrama económica directa de más de ocho millones de pesos en ventas para la comunidad artesanal de la entidad.
Este año, a través de la Dirección de Desarrollo Regional de la Sedeco, se pudo sumar a seis productores locales de distintos municipios a la feria, mismos que estarán promoviendo productos identitarios de su región.