
Gran reto abastecer de agua a Vallarta ante llegada masiva de turistas
GUADALAJARA., 9 de abril de 2025.- Con el objetivo de prevenir que el sistema de distribución de agua en la zona metropolitana de Guadalajara colapse debido a la falta de mantenimiento durante más de 30 años, es necesario aumentar las tarifas del Siapa en 12.5 por ciento, con ello podrán comenzar a obtener los recursos para las obras de modernización hidráulica, explicó el secretario de Gestión Integral del Agua, Ernesto Marroquín Álvarez.
“Para el tema de la calidad del agua, se han destinado 777 millones de pesos para este año para modernizar la planta potabilizadora número uno. ¿Qué pasa? Como les comenté, llega el agua de menos calidad a la planta potabilizadora número uno, que aparte es la más vieja, que tiene casi 70 años. ¿Qué tienen que hacer? Pues modernizarla. O sea, no hay de otra y no es un tema que se haga de hoy a mañana, porque luego hay las esperanzas que digan, oye primero que mejoren la calidad. No, perdón, ese es un tema, vamos a hacer una primera etapa de 776 millones de pesos y le seguiremos el segundo año y el tercer año hasta llegar a tener una planta completa.
El director del Siapa, Antonio Juárez Trueba aclaró que no están solicitando aumentar las tarifas del agua potable, sino actualizarlas y ajustarlas al contexto actual que garantice la operación del organismo, garantizó que cada recurso extra será destinado a mejorar la infraestructura en beneficio de más de un millón 330 mil cuentas.
“Y esto pudiera implicar muy probablemente del orden de unos 600 millones de pesos, de los cuales el 10 por ciento lo estaríamos empleando en producir recursos. ¿Cómo es eso? En acciones que tenemos que hacer incluso, que estamos haciendo con la Secretaría de la Hacienda del Estado de Jalisco para hacer convenios para recuperar cartera vencida, el 10 por ciento. El otro 90 por ciento lo estaríamos utilizando en reposición de infraestructura, en meter infraestructura nueva, en una serie de acciones tendientes al mejoramiento de la infraestructura. Pero además hay programas federales, como lo que es el PRODERN, el Programa de Devolución de Derechos que tiene que ver con la Conagua, que nos ayuda a ganar al 2×1. Con esos recursos que pudiéramos meter o que pudiéramos ingresar con la corresponsabilidad, insisto, de nuestros usuarios, nos rendiría esos recursos al 2×1”.
Y es que si no se actualiza el acueducto Chapala – Guadalajara que tiene 35 años de vida la zona metropolitana está en grave riesgo de quedarse sin su principal sistema de abasto de agua potable, advirtió el secretario de Gestión Integral del Agua, Ernesto Marroquín Álvarez.
“El tema de la subestación del sistema de bombeo del acueducto Chapala-Guadalajara estaba con pincitas. Era urgente entrar a hacer una actualización y modernización. La situación que ya traemos ahorita en puerta, le vamos a meter 26 millones de pesos para modernizar, porque es el principal sistema de abastecimiento a la ciudad. ¿Qué pasaría si truena el acueducto Chapala-Guadalajara? Mejor nos cambiamos de ciudad. No hay forma de traer lo que trae el ducto cerrado, que es 5.3 metros cúbicos por segundo, por alguna otra fuente. Ni siquiera por el sistema antiguo, ni por ningún otro lado”.
Corresponderá al Congreso del estado aprobar esta solicitud de aumentar las tarifas del Siapa en 12.5 por ciento.