
Organizan primera sensibilización en perspectiva de género en Jalisco
ZAPOPAN ., 26 de marzo de 2025.- La Virgen de Zapopan, una escultura de pequeñas dimensiones pero que el día de su Romería, el 12 de octubre logra congregar a más de dos millones de fieles.
Con un peso de 267.9 gramos y 34 centímetros, fue restaurada la escultura policromada de Nuestra Señora de la Expectación la Virgen de Zapopan, fue un riguroso y minucioso trabajo de 16 semanas, explicó el restaurador contratado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Rigoberto Sánchez.
“De ejecución en sí, si no me equivoco son 16 días, han sido 16 días, en las primeras semanas como ya se los mostré fue de conocimiento de inspección de la obra y entonces esto nos dio un panorama, una cosa es verla nomás de fotos y otra ya tenerla en la mano y verla bajo un microscopio. Posteriormente se fueron avanzando a toma de decisiones, se invitó también al Instituto Nacional para que todo esto se aclare y poder tomar la mejor orientación sobre el tema y bueno ya vino la semana de ejecución y si te fijas coincide perfectamente casi con las tres semanas que teníamos”.
El perito explicó que para estos trabajos tuvo el respaldo de los dictámenes aprobados por el INAH y el Arzobispado de Guadalajara, por la importancia de esta imagen que no solo es un objeto histórico sino también de culto de fe.
Sin informar los costos de ésta restauración, informaron que fue realizada limpieza superficial y química, fijado de escamas, consolidación de la forma escultórica y barnizado de protección.
Para identificar daños como grietas contaminación, la escultura de La Generala fue sometida a rayos X, luces ultravioletas y radiaciones.
Rigoberto Sánchez insistió en rueda de prensa que esta intervención tuvo como objetivo que con el paso de los años La Pacificadora tuviera más daños, pero también procuraron que los cambios fueran mínimos, en total respeto a la versión original.