
Dejan fuero a Cuauhtémoc Blanco
GUADALAJARA., 25 de marzo de 2025.- Durante la Mesa de Análisis Perspectiva de las Autoridades Municipales en el Congreso del Estado de Jalisco, el diputado de Movimiento Ciudadano, Omar Cervantes presentó un diagnóstico sobre el impacto de las plataformas digitales de alquiler de corto plazo en el Área Metropolitana de Guadalajara, municipios turísticos y diversas regiones del estado.
Señaló que, si bien este fenómeno ha dinamizado el mercado inmobiliario, también ha generado serios retos en materia de ordenamiento urbano, convivencia vecinal y acceso a la vivienda para las familias jaliscienses.
Por ello, el legislador anunció que en los próximos días presentará una propuesta de reforma a la regulación aplicable en materia de giros de funcionamiento ante los ayuntamientos del Área Metropolitana de Guadalajara y otras localidades clave.
“Buscamos que los propietarios de inmuebles que deseen ofertarlos en plataformas digitales estén obligados a obtener una licencia de giro municipal, que permita regular su operación bajo criterios claros y con responsabilidad social”, puntualizó.
Entre los puntos que destacó de la propuesta están el que se sujeten a regulaciones de protección civil; estén al corriente con el pago de sus obligaciones municipales; informen a sus vecinos colindantes sobre su operación y que sean registrados oficialmente para tener un dato real de viviendas en esta modalidad.
El diputado Omar Cervantes reiteró: “Esta medida representa un primer paso para equilibrar el desarrollo económico con el derecho a la vivienda y la calidad de vida en nuestras comunidades”.
Durante la mesa que contó con la participación de autoridades municipales del Área Metropolitana de Guadalajara se compartieron avances, retos y propuestas locales. El regidor Humberto Trujillo expuso un diagnóstico detallado sobre la situación de la vivienda en Guadalajara, destacando elementos clave para la construcción de la futura Ley de Vivienda del Estado.
Eduardo Alfonso López, director de proyectos estratégicos de El Salto, invitó a reconocer a los municipios como aliados activos en la solución de la problemática habitacional, promoviendo una visión metropolitana.
La regidora Celia Vaca, de Ixtlahuacán de los Membrillos, subrayó los esfuerzos para mejorar la imagen pública del municipio, pero también advirtió sobre el impacto negativo de la falta de servicios básicos en la consolidación de nuevas zonas habitacionales.
A su vez, Daniela Montserrat Delgadillo, directora de Planeación de Tlajomulco, compartió el modelo de recuperación de vivienda del municipio, revelando que el 53 por ciento del parque habitacional fue adquirido mediante crédito Infonavit.
Desde Zapopan, autoridades informaron que se está priorizando el uso de instrumentos de planeación, destacando las normativas implementadas para dar mayor orden y sustentabilidad al desarrollo urbano.
Esta mesa forma parte del ciclo de encuentros convocados desde el Congreso de Jalisco para construir de manera participativa una Ley de Rentas y una Política Pública de Viviendas Deshabitadas, con el objetivo de garantizar el derecho a la vivienda en el Estado.