
Pumas reprueba violencia en Clásico Capitalino que dejó 8 detenidos
GUADALAJARA., 23 de febrero de 2025.- Con la participación del gobernador, Pablo Lemus Navarro, quien es aficionado a correr, más de 21 mil personas asistieron al 21K Guadalajara, la primera carrera Etiqueta Platino el país, que culminó con récord en territorio nacional en la rama femenil.
En el marco de los festejos del Aniversario 483 de la Fundación de Guadalajara, la carrera tuvo como punto de salida y meta en la Glorieta Minerva.
En la rama femenil la keniana Judy Jelagat Kemboi estableció nueva marca en territorio nacional con tiempo de 1 hora 07 minutos y 45 segundos, destrozando la marca establecida el año pasado también en el 21K tapatío, por la etíope Aberu Ayana Mulisa de 1:08:51.
La jalisciense Isabel Oropeza Vázquez, fue la mejor mexicana al llegar en la sexta posición con tiempo de 1:14:42.
Isabel Oropeza se mostró contenta con su resultado llevándose los aplausos de los espectadores, quienes a finales del año pasado la vieron ganar el maratón tapatío: “Se trabajo toda la ruta sobre todo mentalmente, hubo momentos donde flaqueé un poco, pero me recuperé; no es el tiempo para el que era mi objetivo, pero igual muy contenta con mi resultado”.
En la rama varonil se dio un cerrado duelo que terminó con la victoria de Tadu Abate Deme de Etiopía, quien mejoró su tercer lugar conseguido el año pasado en este evento, deteniendo el reloj en 1:02:02.
La segunda y tercera posición fue para los kenianos Rhonzas Lokitam Kilimo, campeón en la edición del 2022 ahora con tiempo de 1:02:06 y a Justus Kipkogei Kangogo con 1:02:19.
El tapatío José Luis Santana Marín, también dio la cara por los nacionales al llegar en la sexta posición con tiempo de 1:04:37.
“Contento porque a pesar de ser una ruta pesada me fue bien, no me sentí como quería, pero la sensación ahí va poco a poco y pues ya listo para las siguientes competencias. Prácticamente está muy padre la ruta, sé que siempre se pone muy difícil, pero es lo importante para seguir mejorando”, comentó Santa Marín.
La ruta del 21K Guadalajara recorrió las principales avenidas partiendo de la Glorieta Minerva para tomar Vallarta, Niño Obrero, Lázaro Cárdenas, Chapalita, De las Rosas, Mariano Otero hasta la calle Argentina y retorno a la meta.
Fueron instalados más de 40 islas de animación donde vecinas y vecinos fueron parte de esta fiesta.
Un total de 74 dependencias del estado y de los municipios de Guadalajara y Zapopan, que junto al comité organizador, universidades, asociaciones civiles y voluntarios, formaron una fuerza de 3 mil 200 elementos encargados de brindar la atención a las y los atletas participantes, así como a los espectadores.