
Duelo Zverev-Arnaldi, de los más esperados en el Mextenis Acapulco 2025
GUADALAJARA, Jal., 22 de febrero de 2025.- A través de Diálogos de Co-creación para analizar, socializar y recibir propuestas que tracen una ruta para la construcción de una Reforma de Transparencia en Jalisco, dieron inicio los trabajos de consulta pública en todo el Estado.
En la inauguración estuvieron presentes María Teresa Brito, Contralora del Estado, y Pedro Vicente Viveros, Presidente del Comité de Participación Social del Sistema Anticorrupción del Estado.
Durante su participación, Cynthia Cantero Pacheco, Secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, señaló que este primer encuentro es el inicio de una serie de diálogos que se llevarán a cabo en todo el estado, en colaboración con la Contraloría de Jalisco y el Comité de Participación Social.
“Arrancamos esta construcción colaborativa con la sociedad a través de sus diferentes sectores: académico, social, sector empresarial, con los medios de comunicación que es tan fundamental; la participación de las diferentes universidades. Una gran cantidad de aliados estratégicos en esta fundamental agenda”, reiteró.
Recordó que Jalisco cuenta con los mejores estándares en transparencia y rendición de cuentas, a través de ejercicios de gobernanza colaborativos que promueven la participación ciudadana.
Buscan visitar las 12 regiones del estado para escuchar todas las voces e incluirlas en esta consulta pública.
“Esperamos contar con un sistema que sea digno de los jaliscienses y que permita no dar un paso atrás en la transparencia en nuestro estado y, como lo comentamos en la Mesa de Gobernanza, establezcamos los irreductibles, lo que ya hemos ganado no dejemos que se quite”, reiteró.
En el desarrollo del panel “Implicaciones de la Reforma Constitucional en materia de Transparencia”, moderado por Augusto Chacón Benavides, Director de Jalisco Cómo Vamos, participaron Eduardo Bohórquez, Director de Transparencia Mexicana, Rubí Bobadilla, periodista del diario El Informador, y Rubén Alonso, académico de la Universidad UNIVA.
Por su parte, Augusto Chacón celebró que la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz de la Universidad de Guadalajara fuera sede de estos diálogos, ya que ver reunidas a distintas personas interesadas en el tema fue una muestra adecuada de lo que ha significado durante años el Instituto de Transparencia.
“Busquemos una ley que no sea un choque y que sea disonante, que represente al final de cuentas que Jalisco es representado por todas y todos ustedes. Los retos, las oportunidades, la armonización, la innovación pública, la incidencia social sin perder de vista que hay un patrimonio social que cuidar, un capital social construido muy importante”, enfatizó.
Rubí Bobadilla hizo énfasis en el papel importante que tiene el ejercicio del acceso a la información pública y las solicitudes de información que realizan los medios de comunicación para la construcción de investigaciones periodísticas.
“Esto en el periodismo se convierte en una especie de defensa porque todo lo que está sustentado, en este caso en el periódico, mientras diga que fue a partir de una solicitud de información quiere decir que es veraz, que es cierto y es confiable”, indicó.
Rubén Alonso expuso la necesidad de crear un modelo donde los derechos sean progresivos, por lo que en los próximos días entregará una propuesta propia para su análisis.
“Deberá abordarse por separado el acceso a la información y la protección de datos personales, por lo que considero que podría diseñarse una instancia de carácter ciudadano y participativo”, comentó.
Para finalizar Eduardo Bohórquez reconoció que existe una separación de los organismos autónomos hacia la sociedad por el diseño institucional que han tenido durante años.
“Dénse la oportunidad, por lo menos un grupo de trabajo en este estado (Jalisco), con tanta inteligencia y tanto talento, de pensar si el diseño institucional se resolverá en la política, pero sobre todo, cómo trascender el reto de lo que hoy tenemos”, finalizó.
La convocatoria de los Diálogos de Co-creación reunió de manera presencial y virtual a más de 650 personas, entre los que destacan autoridades de los diferentes poderes públicos, órganos autónomos, partidos políticos, titulares de Órganos Internos de Control, titulares de Unidades de Transparencia, especialistas, universitarios, colegios, organizaciones sociales y demás interesados.