
Ballenas roban cámara en partido de exhibición del AMT en Acapulco
CIUDAD DE MÉXICO, 22 de febrero de 2025.- Patricia Guadarrama Acosta, investigadora del Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM) de la UNAM, usa unas macromoléculas con las que encapsula y acarrea dentro de ellas diversos fármacos para mejorar su eficiencia, incluso reducir la dosis.
Por medio de un comunicado, la UNAM detalló que la doctora en química usa dendrímeros (del griego dendron=árbol), también llamados moléculas cascada, que son macromoléculas bien definidas que se encuentran en la naturaleza.
“La peculiaridad de los dendrímeros es su estructura altamente ramificada, son globulares, tridimensionales y tienen una superficie que se puede funcionalizar químicamente; es decir, pegar diferentes grupos de moléculas en la superficie, pero también tienen cavidades en donde se pueden albergar fármacos que necesitan una ayuda para expresar su poder terapéutico al 100 por ciento”, refirió.
La nota completa en Quadratín México